22 octubre, 2019
Residentes de hospitales nacionales realizarán un paro de 48 horas
Los profesionales de la salud residentes que trabajan en hospitales dependientes de la Secretaría de Salud de la Nación llevarán a cabo la medida de fuerza que comenzará este miércoles en reclamo de salarios adeudados desde el mes de junio y de mejoras en las condiciones laborales.

Según explican en un comunicado los médicos residentes dependientes de los hospitales e instituciones de salud de la Nación hace cinco meses que no cobran su salario que en la actualidad se encuentra “desvalorizado ya casi un 50% entre la devaluación y el acumulado de inflación sistemática”. Además denunciaron no tener garantizado el acceso a una obra social y a una Aseguradora de Riesgo de trabajo (ART).
El 2 de octubre pasado los profesionales residentes hicieron un paro y movilización a la Secretaría de Salud donde fueron recibidos por las autoridades que se comprometieron a garantizar el acceso a la ART y Obra Social, pagar en un solo sueldo todo lo adeudado al 50% de los que se encuentran sin cobrar, pagar el retroactivo de los meses adeudados en el mes de noviembre y establecer una mesa de trabajo para discutir la recategorización y actualización salarial.
Ante el incumplimiento de lo prometido, el pasado 16 de octubre llevaron a cabo otro paro y movilización. Fueron nuevamente recibidos por las autoridades que “no se hicieron responsables de lo que está sucediendo, se negaron a firmar un compromiso por escrito y culpan a la burocracia estatal, siendo ellos el Estado”, según relataron en el comunicado.
En tanto, desde la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan se sumaron a la medida de fuerza anunciada para este miércoles y jueves.
«Los profesionales que cumplen funciones desde junio último en residencias dependientes de la Secretaría de Salud de la Nación no perciben su salario desde hace cinco meses. Ese ingreso está desvalorizado casi en un 50% por la devaluación y el acumulado de inflación sistemática. No hay respuestas oficiales», señaló Norma Lezana, titular del gremio.
Por eso mismo, desde el sindicato decidieron acompañar la protesta con atención de guardias mínimas y la instalación de «una posta de salud en la Plaza de la República».
Asimismo, se presume que en el Garrahan la huelga tendrá un fuerte impacto en sus actividades, ya que además persisten varios conflictos sin resolver, como el de la falta de vacantes en el jardín maternal para los bebés de las trabajadoras mamás.
«Las autoridades también se habían comprometido a revisar el incumplimiento del reglamento para el sector y a reconocer la especialidad de las profesiones no médicas. Pero la mayoría de esas promesas continúan sin concretarse«, puntualizó la dirigente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.