22 octubre, 2019
CABA: una familia necesitó $34.712 para no ser pobre
Se trata del distrito más rico del país. A pesar de eso, cada vez más personas quedaron por debajo del índice de pobreza, al compás de la crisis económica causada por las políticas del macrismo.

Según datos del Departamento de Estadística de la ciudad de Buenos Aires, en septiembre una familia compuesta por dos adultes y dos hijes necesitó $34.712,76 para no ser pobre y $17.164,45 para no ser indigente.
En el distrito más rico del país, la Canasta Básica Total (alimentos, vestimenta, bienes y servicios) aumentó un 6,1% el mes pasado, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (sólo alimentos y vestimenta) se incrementó 5,8%. De esta manera, una familia tipo necesitó, en septiembre, $1891,44 más que en agosto para adquirir la CBT y $983,20 para la CBA.
Si se compara con el mismo período pero del 2018, la canasta total se encareció un 48,4% y la alimentaria 47,1%. Medida en pesos, una familia necesitó $12.403,44 para acceder a la primera y $6.293,46 para la segunda.
Sin ir más lejos, desde diciembre de 2015 la CBT aumentó un 176% (estaba en $12.575,91), mientras que la CBA se disparó 213% (valía $5.467,03 en diciembre de 2015).
En paralelo, el salario mínimo llegó a los $15.625, un 18,2% menos que la CBT porteña. En tanto, la jubilación escaló a los $12.937, un 15,1% menos que los precios.
Estos datos van de la mano de los difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el mes de septiembre: la pobreza escaló al 35,4% de la sociedad mientras que la indigencia se ubicó en el 7,7%. En total, más de 16 millones de personas en la Argentina son pobres, de las cuales 3.400.000 se encuentran por debajo de la línea de indigencia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.