Mundo Gremial

21 octubre, 2019

Se cayó el pacto del Gobierno con UPCN para «atornillar» personal jerárquico en el Estado

El Ministerio de Modernización y el gremio que dirige el cegetista Andrés Rodríguez pretendían, ante un eventual cambio de administración en Casa Rosada, darle continuidad a funcionarios macristas con sueldos de entre 100 mil y 250 mil pesos.

Andrés Ibarra, ministro de Modernización; y su tocayo Rodríguez, titular de UPCN.

Finalmente, el acuerdo entre la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y el gobierno nacional para “atornillar” funcionarios macristas a puestos jerárquicos ante un eventual cambio de gestión, con sueldos de 100 mil pesos, se terminó disolviendo por la oposición de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el otro gremio estatal.

Según informó este lunes el sindicato dirigido por Hugo “Cachorro” Godoy, representantes del Ministerio de Modernización intentaron suscribir el acuerdo pero ATE se opuso, con lo cual impidió que hubiera unanimidad para tomar la decisión.

“Desde el 6 de junio están intentando esta maniobra para crear una especie de cuerpo de élite, y hoy no pudieron homologarlo. Entendemos que, a menos de 60 días de dejar el Gobierno, no van a tener posibilidades de que este régimen se implemente”, aseguró Godoy.

Por su parte, Flavio Vergara, otro de los dirigentes de ATE presentes en la reunión, resumió: “El gobierno devolvió el acta complementaria que ATE firmó el 22 de agosto. En aquella oportunidad dimos por nula la situación del acuerdo de Alta Dirección Pública modificando al Convenio Colectivo SINEP, exponiendo que en la comisión paritaria central la resolución debe ser por unanimidad, y no por acuerdo de una de las partes sindicales”.

Además, ATE volvió a presentar un reclamo histórico ante las autoridades nacionales: la representatividad del gremio frente a UPCN, dirigido por el cegetista Andrés Rodríguez, quien en sucesivas negociaciones firmó paritarias a la baja para sus afiliados.

“Seguimos pidiendo el cotejo de afiliados, que tiene 21 años de antigüedad, y entendemos que ATE está en condiciones de decir que es mayoría en la paritaria nacional. Hasta tanto esto se resuelva, le decimos al gobierno que no tiene posibilidad de aplicar el régimen de Alta Dirección Pública, que es el country para los estatales”, expresó Godoy.

La oposición del sindicato estatal tiene su raíz en que, con la negociación entre UPCN y el gobierno, se intentaría darle continuidad en cargos jerárquicos a funcionarios del actual gobierno dentro de la Administración Pública Nacional, limitando la carrera administrativa del resto del personal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas