21 octubre, 2019
Evo Morales gana en primera vuelta pero la derecha desconoce el resultado
Este lunes por la noche el escrutinio provisorio arrojó una diferencia de poco más de 10 puntos entre el actual presidente y su principal adversario eliminando la posibilidad de un ballotage. Sin embargo sectores de la oposición rechazaron el conteo y denunciaron fraude.

Desde hace semanas se preveía que, a diferencia de elecciones anteriores, el presidente boliviano, Evo Morales, no iba a ganar cómodamente los comicios que se realizaron este 20 de octubre. Se descartaba que superara el 50% de los sufragios pero apuntaba a tener una ventaja superior al 10% sobre el segundo para asegurarse la victoria sin necesidad de un ballotage.
Con ese marco el domingo por la noche el conteo provisorio se detuvo antes de escrutar el total de las mesas dando al oficialismo un 45% de los votos y al principal opositor, Carlos Mesa, un 38%. Ese resultado llevaba a una nueva votación que se debería realizar el 15 de diciembre.
Inmediatamente la oposición dio por seguro su pase a la segunda vuelta aunque cuestionó que no estuviera cargado el total de los votos. Por su parte, el actual jefe de Estado llamó a esperar el resultado definitivo ya que faltaban cargar mesas del extranjero y áreas rurales donde el Movimiento al Socialismo (MAS), suele hacer exlcenetes performances.
Así fue que este lunes, al terminar el recuento preliminar, Evo se impuso con el 46,86% frente a un 36,73% de Mesa. Un número que -por poco- asegura su triunfo en primera vuelta.
No es matemática, es política
Pero para ese momento la situación ya no dependía de los resultados. Durante todo el día la oposición fue instalando la idea de un posible fraude y convocó a manifestarse en las calles. Medios internacionales respaldaron esta posición para generar un clima de tensión e incertidumbre.
Como señaló el colega argentino en La Paz, Lucio Garriga, partidarios de Mesa salieron a las calles. «En el Hotel Real, donde se realiza el recuento, cientos de personas se movilizaron. Los bases oficialistas hicieron lo mismo», explicó Garriga en su cuenta de Twitter.
Además señaló que hubo enfrentamientos entre los manifestantes con insultos racistas y hasta prendieron fuego una bandera del MAS. La policía tuvo que intervenir para separar a ambos sectores.
#Bolivia??| La división y la polarización es muy fuerte. Hubo corridas, empujones, volaron botellazos, piedras y hasta quemaron una bandera del MAShttps://t.co/q0VCSdz2gG
— Lucio Garriga Olmo (@lucio_garrigao) October 22, 2019
Frente a esto, Mesa declaró: «Nosotros confiamos en que la ciudadanía no va a aceptar esta votación, no va a aceptar este resultado que está totalmente tergiversado y amañado». Asimismo llamó al «desconocimiento de lo que es un fraude escandaloso que se ha producido por la acción de este tribunal que no merece el nombre de tribunal porque es una verguenza para el país».
Por su parte, desde el Ejecutivo aún no hubo nuevos pronunciamientos.
No obstante se esperan días de conflictividad ya que la oposición está determinada a no aceptar otro resultado que no sea el que le permita acceder a una segunda vuelta. Para esto cuentan con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que -aunque aún no dijo nada sobre la represión en Chile- ya emitió un comunicado respecto a los comicios bolivianos señalando su «preocupación y sorpresa» por el cambio en el conteo de votos.
Si bien el resultado que se obtenga en el conteo definitivo será importante, la resolución de este conflicto ya no pasa por los números, si no por las correlaciones de fuerza que logren construir los distintos actores. En ese contexto no será menor lo que suceda el próximo domingo en las elecciones argentinas y uruguayas, así como tampoco la resolución de la crisis chilena.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.