18 octubre, 2019
Solo el 16% de les candidates en Buenos Aires son mujeres
De 471 postulantes a las intendencias, solamente 77 son mujeres. La cuarta y la primera sección son aquellas con mas candidatas.

La Red de Parlamentarias Mentoras presentó un nuevo informe en el marco del programa “Veedoras de Paridad”. En esta oportunidad, las analistas presentaron los resultados del relevamiento de las listas municipales de la Provincia de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones generales del 27 de octubre.
Si bien el resultado del informe develó que no hay incumplimiento de la Ley de Paridad, sí mostró una marcada tendencia de varones encabezando las listas municipales. En este sentido, de 471 candidatases a las intendencias, solamente 77 son mujeres.
Según advirtieron, esta cifra representa apenas el 16.3% del total de las candidaturas, un porcentaje aún menor al de las primarias (18.1%). Paralelamente, en el 51.9% (68 partidos) de los municipios no hay ninguna mujer candidata a intendenta.
Del total de mujeres que se candidatean para intendenta, el 31,1% pertenece al Frente de Izquierda y Unidad, con 24 candidatas. Lo sigue el Frente de Todos con 22 candidatas; Consenso Federal con 14 y Juntos por el Cambio con 12. El Frente NOS, por su parte, solo presentó 2 candidatas, misma cantidad que los partidos vecinales y tan solo una más que el Frente Patriótico.
En cuanto a los órganos deliberativos de las ciudades , el porcentaje de “cabezas de lista” ocupado por mujeres es del 31,2%. Es decir que 147 mujeres aspiran a un primer lugar de ingreso al Concejo Deliberante correspondiente.
En tanto, el número asciende en el caso de los Consejos Escolares donde la cifra trepa al 62.8%. Se trata de 296 “cabezas de lista”, casi el doble que para los HCD.
Si se desgranan los porcentajes por sección electoral, la 4ta sección – comprendida por Alberti; Carlos Casares, Trenque Lauquen, General Villegas y Chivilcoy entre otros – es aquella que lleva más mujeres candidatas a la intendencia siendo el 26,4% del total.
Lo sigue la 1ra sección – comprendida por Escobar, Morón, José C Paz, Tigre y Vicente López entre otros – un 20% del total son candidatas mujeres.
“Cabe aclarar que se relevaron las listas municipales disponibles en la página web de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires los días 30/9 y 1/10 del corriente. No se encontraron publicadas en dichas fechas las listas correspondientes a los distritos de Pilar, Monte Hermoso, Pinamar y Villa Gesell”, destacaron por parte de la Red de mujeres parlamentarias.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.