El Mundo

17 octubre, 2019

India: musulmanes se retiran de la disputa de Ayodhya

Por más de un siglo la ciudad ha sido un territorio de disputa entre hindúes y musulmanes. Tras la audiencia final de este miércoles, y luego de una mediación, la parte musulmana considera renunciar al reclamo.

Lucía Ibarra

@pichi_ibarra

COMPARTIR AHORA

La disputa de Ayodhya se remonta a más de un siglo. Es uno de los casos judiciales complejos que pone al desnudo tensiones interreligiosas y políticas en la India. El miércoles se realizó la audiencia final, y posterior a una mediación, la parte musulmana analizó renunciar al reclamo de soberanía. 

En esta misma ciudad, pero en diciembre de 1992, grupos de nacionalistas hindúes demolieron la mezquita Babri, erigida en el siglo XVI. Como desencadenante, una ola de violencia entre creyentes se expandió por todo el país. Se estima que producto de tales ataques, dos mil personas fueron asesinadas, principalmente musulmanes.

Desde el nacionalismo hindú alegaban que Ayodhya fue el lugar de nacimiento de una de sus deidades más importantes: Rama o Ram. 

El clásico poema épico Ramayana, escrito aproximadamente en el siglo III, cuenta la historia de este dios en su aventura por rescatar a su esposa Sita.

Desde esta visión, la construcción de la mezquita habría sido intencional para borrar las huellas del lugar donde surgió esta figura importante del panteón hindú.

La disputa por quiénes fueron los “primeros ocupantes” de ese territorio sagrado, se vuelve así tan eterna como su historia. 

A la espera del fallo

Una vez finalizadas las audiencias del caso, la Corte Suprema se comprometió a llegar a un veredicto en 23 días. Se pretende dar una respuesta antes del fin del mandato del actual presidente de la Corte: Ranjan Gogoi, quien se retira el 17 de noviembre. 

Varun Sinha, abogado de la parte hindú, espera que se corrija el fallo “ilegal y erróneo” emitido por el Tribunal Superior de Allahabad en 2010. Allí se dio un tercio del terreno a la parte musulmana, mientras que la sala central se fijó como propiedad de los hindúes. 

En el territorio se pretende erigir un templo para alabar al dios Ram sobre los escombros de lo que fue la mezquita. 

Mediación y retirada

La parte musulmana retiraría su demanda por los terrenos, posibilitando así la construcción del mencionado templo, según fuentes consultadas por el medio indio NDTV

Tal acuerdo es producto de una negociación entre la junta sunní Waqf o habís (quienes administran las donaciones realizadas por los fieles del islam) y el gobierno. 

La junta solicitó que se renovarán las mezquitas que actualmente se encuentran en la ciudad de Ayodhya, a la par que ofreció construir una mezquita en cualquier otro lugar que fuese adecuado.

La oferta de esta parte deberá ser aceptada por los demás demandantes. Por ello, queda aún por verse cuál será la decisión que tomará la Corte en esta larga disputa. La voluntad es priorizar la convivencia armoniosa entre los credos y no la imposición de una nación donde reine una única religión. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas