17 octubre, 2019
Fútbol contra la censura de los medios de comunicación partidarios
Este viernes al mediodía, frente al edificio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) habrá una protesta para reclamar por los derechos de televisación de las transmisiones que están garantizadas por ley pero el Gobierno no reglamenta.

Semanas atrás fue noticia que, por presión de TyC Sports sobre distintos clubes, los medios de comunicación partidarios debían dejar de transmitir por streaming los partidos de sus equipos para no competir con la empresa dueña de los derechos de televisación. Frente a eso, este viernes al mediodía se llevará a cabo una manifestación frente a las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
“Los medios de comunicación partidarios, que gozan con un régimen legal especial que les garantiza la televisación gratuita de los partidos de los clubes locales -excluidos de los derechos de televisación cedidos a las empresas- son censurados y silenciados por el gobierno de Mauricio Macri”, sostiene un comunicado firmado por la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Fútbol Femenino Profesional y Medios Partidarios Unidos, entre otros.
En ese sentido, explicaron que “el Estado se niega a reglamentar la ley y asfixia a los medios locales, dejando a las hinchadas y a las audiencias sin la posibilidad de ver a sus clubes por televisión”. Por ese motivo se congregarán frente al organismo responsable de la aplicación de la legislación para exigir lo que les corresponde.
Participarán representantes de clubes de barrio, futbolistas, ex futbolistas, periodistas, comunicadores populares, canales de televisión, radios barriales y comunitarias, sindicatos y organizaciones sociales.
La fundamentación del reclamo se apoya en el artículo 77 de la ley 26.522 que “garantiza el acceso universal a los contenidos informativos de interés relevante”. Entre estos se señala expresamente “los encuentros futbolísticos para cada región del país”. Asimismo establece que el ejercicio de los derechos exclusivos para la emisión televisiva “no puede perjudicar el derecho de las personas a seguir esos acontecimientos en directo y de manera gratuita”.
Con el objetivo de que esto se lleve a cabo, la normativa establece que todos los años se debe elaborar un listado de acontecimientos de interés general, algo que nunca hizo el gobierno de Mauricio Macri.
Esta situación “empuja a los clubes a soportar demandas millonarias, civiles y penales, ante las empresas más poderosas del país. Aún gozando del derecho, no lo pueden ejercer”, denuncia el comunicado.
Por ejemplo el canal sin fines de lucro Pares TV, de la localidad de Luján, desde 2011 sigue la campaña de Flandria. Sin embargo acaba de dejar de emitir ante la imposibilidad económica de sostener un litigio judicial que ya lleva casi una década con la empresa Trisa S.A. Sin embargo, esta compañía presiona solo “con el interés de bloquear esas emisiones para luego tampoco emitirlas (ya que no con comercialmente rentables)” lo que implica “un grosero cercenamiento a los derechos de las audiencias”.
Esta situación se replica en decenas de medios de comunicación que transmiten las campañas de sus respectivos clubes. Por eso este viernes realizarán un partido de fútbol contra la censura para visibilizar su reclamo y hacerse escuchar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.