17 octubre, 2019
La estafa macrista de los Créditos Hipotecarios UVA
En este nuevo informe especial, el canal Barricada TV revela como el plan para adquirir viviendas impulsado por el gobierno de Mauricio Macri resultó ser una trampa para miles de personas que hoy están endeudadas en niveles insostenibles.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en Argentina, un tercio de la población tiene problemas de vivienda y más de ocho millones de personas no cuentan con vivienda propia. Es por ello que esta problemática es un tema a tratar por los diferentes gobiernos.
En ese marco el Gobierno de Mauricio Macri se presentó como política para abordar este tema el Sistema de Créditos en Unidades de Valor Adquisitiva (UVA) como el único factible para miles de familias que buscaban acceder a una casa propia. Sin embargo, quedaron atrapados en una estafa del Estado que les vulnera el derecho a la vivienda y los termina endeudando a niveles insostenibles.
“Un crédito UVA es un crédito hipotecario que en vez de estar nominado en pesos o en dólares, está nominado en UVAS”, explicó el economista y candidato a diputado nacional Itai Hagman. La “UVA” es una unidad de valor que se actualiza de acuerdo al índice de inflación, es decir, al movimiento de los precios.
Según datos oficiales en Argentina se otorgaron más de 100 mil créditos UVA hasta enero del 2019, el 73% por parte de la banca pública. Estos fueron presentados como una opción por el presidente, quien afirmó que lo que ofrecían era mantener precios fijos similares a cualquier alquiler, para transformarlos en “ahorro”, es decir, terminar obteniendo una casa propia. Asimismo, gran parte de su equipo de gobierno le aseguró al pueblo argentino que la inflación -que afecta directamente a las cuotas de estos créditos- no subiría, porque se llevaría a cabo un plan para bajarla entre los años 2017 y 2020.
La crisis económica que afectó fuertemente a la Argentina a partir de abril del 2018, también provocó la suba de los UVAS. Así lo explica Hagman quien plantea que allí fue cuando “el UVA aumentó un 78%”. A raíz de esto, las familias afectadas comenzaron a autoconvocarse y organizarse en el “Colectivo Hipotecados UVA”, exigiendo al Estado que frene las subas desmedidas de las tasas y que, hasta presentar una medida concreta y real de apoyo a las familias, el UVA se congele, dado que los aumentos fueron tales que las cuotas crecieron por encima de los salarios y gran cantidad de familias quedaron sobre endeudadas.
El colectivo Hipotecados UVA denuncia que son 170 mil familias en riesgo de perder la casa por ejecuciones de los bancos. Es por esto que otra de las demandas del Colectivo es que se suspendan de manera urgente las ejecuciones de viviendas que ponen en riesgo el futuro de miles de familias.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.