16 octubre, 2019
Privatizan por decreto la Casa de la Moneda de Brasil
Este martes el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, oficializó la privatización del organismo responsable de la emisión de los billetes, monedas, pasaportes, sellos y diplomas del país en el marco de un proceso que incluye a otras empresas estatales.

Por medio del decreto 10.054 el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el ministro de Economía, Paulo Guedes, anunciaron este martes la inclusión de la Casa de la Moneda en el programa de Asociación de Inversión de la Presidencia de la República (PPI), como parte del Programa Nacional de Privatización (PND).
Según establece la medida, el proceso de privatización del organismo será monitoreado y ejecutado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes). La institución, fundada en 1964, era parte del Ministerio de Hacienda y tiene la capacidad de producir 3.500 millones de billetes y 4.000 millones de monedas por año.
Para Guillermo Boulos, dirigente del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), la entrega de la emisión de monedas a una empresa privada y extranjera se trata de “una pérdida de soberanía para el país”.
Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Monedas, Aluizio Júnior, calificó esta decisión como una “locura” al colocar servicios esenciales en el país en manos de intereses privados.
En agosto pasado, Bolsonaro ya había anunciado que privatizaría nueve empresas, entre ellas la Casa de la Moneda. La lista se completan la Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos (ECT), la Empresa portuaria del Estado de São Paulo (Codesp), la Empresa Gestora de Activos (Emgea), la Agencia Gestora de Fondos y Garantías (ABGF), el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), la Empresa de Tecnología e Informaciones de la Seguridad Social (Dataprev) y Electrobras.
Salim Mattar, un empresario minero encargado de la Secretaría de Privatización y Desinversión del ministerio de Economía, había adelantado que se aceleraría el proceso de privatizaciones con el objetivo de hacerse con 20 mil millones de dólares para este año.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.