Educación y Ciencia

15 octubre, 2019

El CONICET desmintió a Macri sobre el presupuesto para Ciencia y Tecnología

En un comunicado, el directorio del organismo reiteró un pedido del 11 de septiembre, en el que le pide al gobierno nacional un aumento de emergencia para todo el personal.

El directorio del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET), desmintió al presidente Mauricio Macri, quien en el debate presidencial del domingo pasado sostuvo que bajo su gestión el presupuesto para Ciencia y Tecnología fue “uno de los cinco que más creció”. “La situación es acuciante”, alertó la cúpula científica.

En un comunicado difundido este martes, el directorio del CONICET explicó que el presupuesto neto ejecutado para el sector se redujo “significativamente” y reiteró un pedido del 11 de septiembre en el que solicita al gobierno un “aumento de emergencia de al menos veinte por ciento para todo el personal y becarios del organismo”.

En la carta enviada en septiembre, el directorio sostiene que “la situación presupuestaria y salarial es acuciante” y que si bien el organismo era “uno de los pilares fundamentales del sistema estatal en Ciencia y Tecnología” la situación financiera actual lejos estaba de las declaraciones del presidente.

“Cuando un becario graduado universitario recibe un estipendio de bolsillo cercano a los 29.800 pesos y un doctor (máximo nivel universitario del país) recibe un estipendio de bolsillo por beca posdoctoral cercano a los 36 mil pesos, todo se desvirtúa”, soslayaron. En ese sentido, aclararon que con esos niveles salariales era imposible “mantener el prestigio y que la Ciencia y la Tecnología sean una política de Estado”.

Como se puede observar, ambos montos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. A su vez, resaltaron que quienes se desempeñan en áreas administrativas perciben salarios por debajo de los 22 mil pesos, mientras que, por ejemplo, las escalas de los estamos superiores (como Investigador Principal, con 20 años de trabajo y dedicación exclusiva en la institución) cobran un sueldo que ronda los 68 mil pesos.

Frente a este situación, la cúpula científica reiteró el pedido de aumento de emergencia para todo el personal, incluído becarios, independientemente de los otorgados a cuenta de paritarias.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas