10 octubre, 2019
El Gobierno destina 650 millones de pesos para comprar votos
Se trata de un subsidio “por única vez” que pagará el Ministerio de Producción y alcanzará a 114 mil personas desocupadas. Cada una recibirá un monto de cinco mil pesos.

El periodista Mariano Martín reveló en Ámbito Financiero un nuevo “plan social” del Gobierno nacional que llega con mucho sentido de la oportunidad. Tanto por los tiempos electorales como por los distritos a los que será destinado.
La resolución 1177 de la Secretaría de Empleo fue firmada el 3 de octubre por Fernando Prémoli, titular del área, y recién esta semana se difundió en el Boletín Oficial. La misma estipula destinar 650 millones de pesos para otorgar subsidios individuales a 114 mil personas sin trabajo.
Se trata del “Subsidio Extraordinario Situación de Desempleo” cuyo límite para cobrarlo será el 8 de noviembre. El mismo consiste en un pago por única vez de cinco mil pesos a quienes estén desocupades, sean “mayores de 18 años” y que no tengan otros ingresos de prestaciones sociales o previsionales.
Como detalló Martín para cobrar el subsidio es necesario tener DNI, CUIL y “encontrarse en situación de desempleo”. Además no estar “registrados como empleadores” y no cobrar “prestaciones previsionales ni prestaciones contributivas por desempleo, ni prestaciones dinerarias derivadas de la participación en acciones o programas de empleo”. Tampoco percibir planes de empleo como Hacemos Futuro o el Salario Social Complementario.
Un dato importante es el alcance de esta iniciativa. En la actualidad el Ministerio de Desarrollo social ejecuta 450 mil planes sociales por lo que este subsidio implica un incremento -en el mes de las elecciones presidenciales- del 25% sobre el total nacional.
Además, a pesar de los requisitos previamente planteados, ya se ha determinado a qué distritos será destinado. “Más de una cuarta parte de los recursos irá a Lomas de Zamora, con 153 millones de pesos para el pago de unos 30 mil subsidios. El partido de San Martín es el segundo en importancia con 62 millones de pesos presupuestados para 12 mil planes”, apuntó el periodista de Ámbito Financiero.
Les siguen la provincia de Chaco, con 37 millones de pesos y siete mil subsidios; Formosa, con 34 millones para 6.800; Rosario, con 30 millones y 6 mil; Santa Fe (28 millones y 5.600); Mar del Plata (27 millones y 5.400), y Corrientes (26 millones y 5.300).
Cabe recordar que distintos intendentes peronistas del conurbano bonaerense denunciaron que punteros de Juntos por el Cambio repartían dinero a cambio de votos en sus municipios. Asimismo sostuvieron que no fueron notificados de este subsidio, a pesar de que será distribuido en sus distritos.
Este jueves Mariano Martín informó a través de su cuenta de Twitter que el fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello lo citó a prestar declaración testimonial el 15 de octubre por esta denuncia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.