Nacionales

9 octubre, 2019

Espionaje ilegal: Bogoliuk y Degastaldi seguirán presos

Después de ratificar el procesamiento del fiscal Juan Ignacio Bidone, la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó las prisiones preventivas de dos de los principales imputados en la presuta asociación ilícita que involucra a miembros de la política, los medios y el poder judicial.

 Se trata de los expolicías de la fuerza bonaerense, Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi, procesados como presuntos integrantes de una banda dedicada al espionaje paraestatal y la extorsión, liderada por el también detenido Marcelo D’Alessio.

Según consideraron los camaristas Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, “la complejidad de la posible organización investigada” y la participación de varios integrantes – incluídos ex funcionarios públicos – “nos lleva a inferir que podrían contar con medios elusivos u obstructivos para la investigación”.

Además, entre los motivos para mantener la preventiva, esgrimieron que las “actividades de consultoría de seguridad” que realizan de forma privada los detenidos “merece en el caso una especial atención por parte de la justicia” ya que “dicha circunstancia también permite inferir que cuenten con mayores elementos para intentar entorpecer el correcto desarrollo del proceso”.

Ambos ex policiías están detenidos desde febrero de este año, por oden del juez federal de Dolores a cargo de la causa, Alejo Ramos Padilla. Fue producto de la declaración que Marcelo D’Alessio realizó ante el magistrado, sumada a las pruebas que se encontraron en el departamento del falso abogado que éste decidió la encarcelación.

Según dijo D’Alessio, reportaba a dos ex jefes policiales exonerados de la Bonaerense, Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi, que se desempeñaban para la Agencia Federal de Inteligencia y tendrían una cercana relación con su vice, Silvia Majdalani.

En abril de este año, la gobernadora María Eugenia Vidal abrió una investigación interna dentro del gobierno para dilucidar si ella o algun miembro de su gabinete fue víctima de espionaje de la banda, llegando incluso a confrontar en su oficina con el titular de la AFI Gustavo Arribas y la propia Majdalani.

La sospecha surge de la poca buena fama con la que cuenta Vidal dentro del sistema policial bonaerense después de intervenirlo y desplazar a gran cantidad de jefes y comisarios denunciados por actividades ilegales. Sin embargo, desde la AFI negaron que la mandataria haya estado en la lista de personas cuya privacidad fue violada por el Estado.

Nuevo informe de la Comisión Provincial por la Memoria

Mientras tanto, desde la Comisión Provincial por la Memoria, parte en la investigación encabezada por Alejo Ramos Padilla, entregaron un informe que ratifica los pasos seguidos por el juez “confirmando el funcionamiento de una red de espionaje ilegal utilizada para cometer delitos”.

Según advirtieron desde la CPM “el informe  aporta nuevos indicios sobre posibles vínculos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y advierte que en el esquema operativo delictual se involucraban actores de la justicia provincial y federal e incluso periodistas”.

En efecto, los documentos permiten observar con claridad cómo funcionaba lo que se denomina “el ciclo de inteligencia”, un complejo proceso mediante el cual se recolectaba información, se la procesaba y analizaba para finalmente ponerla en circulación y hacerla pública. “Todo esto sucedía bajo una planificación estratégica y un patrón de comportamiento común que tenía varios objetivos”, agregaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas