Nacionales

8 octubre, 2019

Seis pobres por minuto en un año

Dos estudios realizados por Universidades Nacionales volvieron a remarcar el aumento de la pobreza y las precarias condiciones de vida y alimentación de los sectores mas vulnerables.

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) publicó que, entre los primeros seis meses de este año en comparación con el anterior, se generaron 6 nuevos pobres por minuto. Según ese cálculo, se incorporaron a la pobreza 371 personas por hora; 8,9 mil por día; 270 mil por mes y 3,25 millones por año.

En ese sentido, el estudio advierte que en el primer semestre de 2019 la brecha que separa a las familias pobres de superar la línea de la pobreza trepó hasta el 39,3%. Así, se consolida un aumento en la línea de pobreza que tiene un promedio del 35,4%, con picos del 52,6% para niñas y niños de 0 a 14 años, y del 42,3% para jóvenes de 15 a 29 años.

Conurbano bonaerense

Más adelante, el informe señala que, solo en el último año, la pobreza en el Gran Buenos Aires aumentó 8,3 puntos porcentuales y generó 1.121.000 nuevos pobres.

 “Desde abril de 2018 las familias enfrentan la crisis, pero cuando la pérdida del poder adquisitivo es tan grande, la coyuntura económica amenaza con dejar secuelas en las familias que pueden no ser reversibles en el corto plazo”, sostuvieron desde la Casa de Altos Estudios.

Los números condicen con otro estudio, de la Universidad Católica Nacional, realizado por el Observatorio de Deuda Social para la Defensoría de la Provincia para medir el acceso al agua de red y la alimentación de niños, niñas y adolescentes en el Conurbano.

Según reveló el informe, casi el 20%  de los niños del Conurbano sufre dificultades para acceder a una alimentación que brinde los nutrientes indispensables para su normal desarrollo.

En tanto, también se incrementó la Inseguridad Alimentaria Severa – aquellos que experimentaron hambre por falta de alimentos – que alcanzó el 40%, 5 puntos porcentuales por encima de la media nacional. La cifra aumentó considerablemente desde que inició el gobierno de Cambiemos en 2015, cuando era del 26.9%.

En el Conurbano, en tanto, el panorama es mas oscuro. Cuatro de cada diez jóvenes con Insuficiencia Alimentaria Severa no reciben ningún tipo de asistencia.

En tanto, El déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de Argentina urbana y al 18% de los menores, con cifras que casi se duplican en el Conurbano: 27% y 32%, respectivamente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas