Nacionales

8 octubre, 2019

Por qué detuvieron a Javier Smaldone, el crítico del escrutinio de SmartMatic

El perito informático fue liberado luego de un allanamiento en su domicilio. El caso: compartió en su cuenta de Twitter una publicación de La Gorra Leaks, el usuario que filtró información de la Policía Federal y de la Ciudad.

Javier Smaldone, especialista en Informática reconocido por sus advertencias sobre las irregularidades de la empresa SmartMatic y opositor al voto electrónico, demorado este martes en el marco de la causa que investiga la filtración de documentos de la Policía Federal y de la Ciudad que llevó adelante el usuario de Twitter La Gorra Leaks.

La Policía allanó el domicilio y detuvo a Smaldone luego de que este compartiera en su perfil de la red social del “pajarito” una publicación de La Gorra Leaks, usuario que filtró documentos secretos del Ministerio de Seguridad de la Nación en el año 2017 y que este año difundió 700 GB de información de las fuerzas de seguridad Federal y de la Ciudad.

El informático aseguró ante la Justicia que no fue responsable del hackeo y que sólo compartió una información que ya se encontraba en la web a conocimiento del público. Sin embargo, la sospecha sobre su persona le valió quedar expuesto a que el Ministerio obtenga información sobre su paradero, antecedentes y vínculos familiares.

“No sabemos su paradero en estos momentos. El Estado de Derecho se está volviendo un bien escaso en este país”, señaló en su cuenta de Twitter Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre. Además, agregó que la causa sobre La Gorra Leaks era “un papelón gigante para el Ministerio de Seguridad” debido a la fragilidad de su seguridad informática y el manejo de datos.

Dos años antes, Patricia Bullrich, titular del Ministerio, también sufrió un hackeo de su cuenta de Twitter y las investigaciones constataron que la ministra fue víctima de phishing o robo de datos, por abrir un correo de falso enviado a nombre de la Embajada de Bolivia.

¿Quién es Javier Smaldone?

El informático es conocido por su oposición al voto electrónico, iniciativa impulsada por la alianza Cambiemos desde su llegada al gobierno. En varias ocasiones denunció que el sistema tenía falencias y era muy frágil frente a un posible fraude.

Pero además, previo a las elecciones primarias de este año, criticó duramente la contratación de la empresa SmartMatic para transmitir los datos de los centros de votación (escuelas) de manera virtual hacia los sistemas operativos del Correo Argentino.

Precisamente, la detención de Smaldone se dio el mismo día en que la jueza electoral, María Romilda Servini de Cubría, se declarara incompetente en la causa que investiga la contratación de la empresa mencionada y enviara el expediente al fuero penal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas