Nacionales

7 octubre, 2019

Un encuentro por el cannabis legal

Durante el fin de semana se desarrolló en La Rural la Expocannabis. Un espacio que se propone dar a conocer masivamente todos los usos y potencialidades de la planta de cannabis, así como promover el acceso a la salud y a la información legal.

Santiago Villarruel

COMPARTIR AHORA

Durante el viernes, sábado y domingo se realizó la Expocannabis en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Se llevaron a cabo talleres y conferencias, tanto sobre cultivo como del uso terapéutico e industrial del cannabis por parte de expertos, científicos y profesionales de la salud locales e internacionales.

También hubo diferentes stands con todo lo necesario para el cultivo de plantas, de indumentaria, pipas, papeles de cigarrillo y picadores. «Cannabis medicinal para mascotas», talleres de preparación de aceite, exposiciones sobre el desarrollo de la industria y «Medicina ancestral» fueron algunas de las muchas actividades. También en distintos posters y puestos se podían observar los avances realizados por los investigadores de distintas universidades e institutos nacionales.

La feria tuvo dos ejes principales: el uso del cannabis para la salud y el desarrollo de la industria en torno a esta planta. Los puntos destacados de la feria fueron el Punto de Acceso a la Salud y el Punto de acceso a la Justicia. Y el encuentro contó con médicos que contestaron consultas y se brindó información sobre la situación legal, desde recomendaciones sobre cómo actuar ante un allanamiento hasta información sobre los derechos existentes.

Actualmente nuestro país vive una situación contradictoria: por un lado, la ley 23.737 de estupefacientes (que acaba de cumplir sus 30 años) continúa penalizando a usuaries y cultivadores de cannabis y, por el otro, la ley 27.350 de investigación científica y médica del uso medicinal reconoce su uso terapéutico y promueve la producción nacional.

En este marco, invitando a la gente con el lema «vení a ser parte de la historia», la Expocannabis buscó poner en primer plano el debate por una nueva política de drogas. El evento fue organizado por la revista THC y contó con el apoyo del Ministerio Público de la Defensa, ONG’s cannábicas, asociaciones de profesionales de la salud y derechos humanos, así como de universidades nacionales. “Se busca generar un espacio de convergencia para las y los actores de un fenómeno impresionante como es el cannabis», afirmó Sebastián Basalo, director de THC.

Los participantes se encontraron con todo tipo de productos relacionados al cultivo así como accesorios y parafernalia. Y pudieron ver el desarrollo de la industria cannábica, ya con un nivel profesional en la producción local. También se ofrecieron carpas, lámparas, sustratos, ventilación y lo necesario para el cultivo. En otro espacio se ofrecían árboles de neem, que son utilizados como repelente natural para evitar que los insectos dañen las plantas de marihuana.

El evento habilitó además el encuentro con ONG’s y organizaciones cannábicas para intercambiar e informarse sobre el activismo por la legalización. “Hubo un cambio en la percepción y hoy podemos estar acá, en La Rural, contando lo que hacemos, que no es un acto delictivo, sino que usamos la planta para dar salud”, declaró a Página/12 Mariana Amanto, voluntaria de la ONG Mamá Cultiva.

El encuentro buscó marcar agenda para un cambio en la política de drogas en pleno debate electoral. “Es muy emocionante estar acá. Para toda la gente del mundo cannábico esto es único y esperamos que haga presión para el cambio inminente que queremos que se dé a partir del año que viene”, agregó Amanto.

El hecho de que la exposición se haya realizado en La Rural le brindó legitimidad y aceptación a un tema que hasta hace poco tiempo era tabú y que aporta al debate por la legalización. En este marco surge la posibilidad de regulación como una solución factible por parte del Estado para controlar quién, cómo y para qué se utiliza la sustancia. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas