Nacionales

7 octubre, 2019

De qué se trata el plan «Argentina contra el hambre» que presentó Alberto Fernández

El candidato presidencial habló en la Facultad de Agronomía frente a empresarios, dirigentes sociales, representantes de la Iglesia y aspirantes a otros cargos dentro de un eventual gobierno del Frente de Todes.

Alberto Fernández, candidato a presidente del Frente de Todes, presentó este mediodía el plan Argentina contra el Hambre, una propuesta que busca comprometer a vastos sectores de la sociedad para combatir uno de los principales flagelos del sistema capitalista.

Frente a empresarios, dirigentes sociales, candidates y representantes de la Iglesia Católica, el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner cuestionó que en Argentina se produzcan alimentos para 400 millones de personas, mientras que 15 millones de habitantes del país padecen hambre.

Por caso, Fernández estableció que este flagelo sólo se resolvería “con una Argentina puesta de pie”. En ese marco, propuso “reperfilar” el valor de la Canasta Básica Alimentaria “para que todos tengan acceso a ella”.

De esa manera, pasó al siguiente punto del problema: el precio de los alimentos. “no es posible que en el país del trigo y las vacas, el pan y la leche no paren de subir y que falten en la mesa de los argentinos”, lamentó el candidato e instó a les legisladores de la Nación a que traten los proyectos de Ley de Góndolas que actualmente duermen en los cajones del Congreso.

“El mundo exige alimentarse bien para desarrollar la inteligencia, porque el conocimiento es lo que hace fuerte a las sociedades. Un chico mal alimentado en la sociedad del conocimiento es un chico sin futuro”, enfatizó.

A su turno, el diputado de Red x Argentina y ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, enumeró los dos principales problemas sociales que tiene el país: el costo de los alimentos, por un lado, y el endeudamiento de las familias a raíz de ese costo, por otro.

“En Argentina es cada vez más caro y complicado comer, y como subieron los costos fijos, la plata no alcanza y las familias se endeudan”, graficó y agregó que para poner en marcha “un modelo de desarrollo” en el país, “todos tienen que poder comer”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas