Nacionales

7 octubre, 2019

Tras años de lucha Radio Gráfica obtuvo su licencia

El viernes 4 de octubre el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) decidió finalmente otorgar la legalidad a la emisora que desde hace 14 años transmite desde el sur de la ciudad.

Crédito: @RCIRadioOk

Este lunes las y los integrantes de Radio Gráfica celebraron un triunfo importantísimo para cualquier emisora popular y autogestiva: la adjudicación de su licencia. A 14 años de la primera transmisión que hicieron desde la empresa recuperada Gráfica Patricios, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, finalmente obtuvieron el reconocimiento formal para operar legalmente.

Como señalaron mediante un comunicado durante estos años sufrieron declaraciones de ilegalidad por parte del extinto COMFER. También se sumaron a la pelea por “una ley de la democracia que regule las comunicaciones”, la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“La licencia es un salto cualitativo para nuestro trabajo. Venimos desde hace 14 años construyendo comunicación y esto significa un respaldo importante por el cual hemos luchado junto a las organizaciones del pueblo y otros medios de comunicación”, declaró a Ariel Weiman, fundador y miembro del colectivo de dirección, a Notas.

Desde su punto de vista se trata de “una proyección hacia adelante importante” en el marco del “desafío” que tienen los medios populares. “El desafío de construir una comunicación a partir de otros principios, otras rutinas y sobre todo con un compromiso ineludible con la verdad”, apuntó Weiman.

“Tenemos una responsabilidad muy grande en términos de la rigurosidad informativa y hacer un aporte desde lo popular a la cultura”, remarcó.

Por su parte Lautaro Fernández Elem, también periodista y miembro de Radio Gráfica, consideró que se trata de “un envión importantísimo”. No obstante aclaró que esto no implica “un momento bisagra, ni un quiebre, es una continuidad”.

“Veníamos haciendo comunicación popular de manera profesional y la vamos a seguir haciendo”, aseguró y añadió que “ahora sin el temor ni las rispideces que se pueden generar de manera burocrática ni las herramientas y negociados de los grandes empresarios”. “Radio Gráfica fue cada vez más grande y eso hizo que sea inevitable la conquista de esta licencia”, sentenció.

Finalmente Omar Zanarini, periodista y productor general de la radio consideró que la licencia es un “reconocimiento a una conducta” que han tenido a lo largo de este tiempo y que “ha tenido que ver principalmente con poder hacer y ejercer la comunicación popular de forma comprometida con la patria y el pueblo”.

“La novedad no es que Radio Gráfica tiene la licencia -si bien la celebramos- si no que todavía hay medios comunitarios que no la tienen y se los mantiene en la ilegalidad”, recordó. Por eso consideró que esto “va a representar una trinchera” para “seguir peleando” por el reconocimiento de todos los proyectos de comunicación autogestivos, populares y comunitarios.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas