4 octubre, 2019
Larreta busca demoler la Palestra Nacional de Andinismo
Andinistas y aficionados protestaron en el puente de la Facultad de Derecho para repudiar lo que, denuncian, es un negocio inmobiliario del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Lucía Ibarra
Una calle sin salida. No es una metáfora del conflicto entre escaladores, andinistas y especialistas en rescate de altura y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Es literalmente lo que se pretende construir luego de demoler la Palestra Nacional de Andinismo.
El problema yace en que la estructura de concreto revestida con piedra que se asemeja a una roca natural, fue edificada sobre unos terrenos fiscales sobrantes de la Autopista Lugones.
En el año 2016, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la ley N° 5558 creó la Agencia de Bienes Sociedad del Estado. Como uno de sus objetivos, el ente busca la expropiación y venta del predio del Tiro Federal, contemplando la creación del denominado Parque de la Innovación.
En los planos del proyecto, se anexaron los terrenos de la Palestra, aunque en esos mismos planos, figura como demolida.
Con más de 3.000 metros cuadrados de superficie escalable, diseñada especialmente por arquitectos y escaladores en los años ochenta, la Palestra se erige como única en América. Allí no sólo practican deporte los aficionados, se forman futuros guías de montañas, se capacitan rescatistas y sirve de espacio para el entrenamiento de las fuerzas de seguridad como el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF).
Por detrás de esta iniciativa está otro proyecto inmobiliario más del gobierno de la Ciudad que, pensando en el lucro que brindarían los terrenos del distrito más rico del país, planea como si el espacio fuese una tabula rasa, un vacío que a nadie importa.
Rapelando desde el puente de la Facultad de Derecho
El pasado jueves, la estructura que se encuentra dentro del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD), fue defendida de una forma original y vistosa. Un grupo pequeño de escaladores, andinistas y especialistas en el rescate de altura subió hasta el punto más alto del puente peatonal cercano a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Asegurados y vistiendo la indumentaria típica de la actividad, desplegaron tres cuerdas hasta tocar la avenida. Desde allí, descendieron cargando un doble mensaje: lo que decían los carteles y lo que mostraba su destreza.
“No a la venta del CeNARD”, “No a la demolición de la palestra”, se leía a la par que se veía como ese espacio de formación daba sus frutos en esa práctica riesgosa ejecutada de forma segura.
Las cerca de 300 personas convocadas se organizaron para cortar la calle mientras esta acción entre deportiva y política se llevaba adelante. Antes habían iniciado el reclamo en la sede del Comité Olímpico Argentino.
En comunicación con Notas, Silvina Figueroa de la organización “Salvemos a la Palestra”, comentó que esta era la segunda movilización que realiza el grupo. En la primera el colectivo de deportistas con indumentaria para escalar y unidos por una cuerda, inició una recorrida por Puerto Madero y por la peatonal Lavalle para visibilizar su lucha.
La respuesta
A la fecha sólo tuvieron dos reuniones informales con Álvaro García Resta, subsecretario de Proyectos, que depende del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad. Las respuestas no fueron para nada alentadoras.
De acuerdo con el subsecretario, la Palestra Nacional de Andinismo no está incorporada al proyecto del Parque de la Innovación y, en su lugar, se construirá una calle sin salida. Además, manifestó, que tampoco se proyecta una reubicación de la Palestra.
El entrenamiento como deporte, formación o inclusive como tarea de rescate parece no estar en los planos, ni en los planes, de Rodriguez Larreta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.