3 octubre, 2019
Lenín Moreno decretó el estado de sitio en Ecuador en respuesta a las protestas contra el ajuste
Tras el anuncio del “paquetazo” económico en sintonía con el Fondo Monetario Internacional, este jueves diversos sectores y movimientos sociales salieron a las calles al mismo tiempo que el presidente suspendió las garantías constitucionales.

Luego del anuncio de las medidas y reformas económicas solicitadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado por el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en cadena nacional, diversos sectores alzaron su voz en rechazo. Este jueves las calles de Quito, la capital del país, y otras ciudades amanecieron con marchas, cortes y sin transportes públicos y otros servicios.
En medio de las masivas manifestaciones y protestas callejeras, el mandatario decretó el estado de sitio “para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos”. La medida durará 60 días con posibilidad de renovarse.
Al paro del sindicato de transportes se sumaron médicos, enfermeras, estudiantes universitarios, organizaciones sociales y campesinas con cortes en los accesos a las principales ciudades del país.
Frente a esto Moreno dispuso la suspensión de las clases en todo el territorio nacional para “la protección de niños y jóvenes”.
El paquetazo y la respuesta
Entre las medidas implementadas una de las más cuestionadas es la quita de subsidios a los combustibles. Analistas y especialistas ya anticipan que la misma tendrá un fuerte impacto inflacionario en el bolsillo de la población. Por eso mismo, el gremio transportista exige la derogación del decreto ejecutivo que comenzó a regir el mismo jueves.
A su vez, en conferencia de prensa, organizaciones sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador (Conaie), con la presencia de representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), anunciaron un plan de lucha que consiste en marchas y asambleas permanentes para terminar en un paro nacional de todos los sectores a realizarse este mes.
“Convocamos a medidas de hecho en las calles contra el paquetazo económico anunciado por Lenín Moreno porque se están cumpliendo intereses del FMI y empresarios. Nos declaramos en resistencia y convocamos a la gran movilización nacional”, dijo Jaime Vargas, presidente Conaie.
En tanto que el FMI destacó que las medidas dispuestas por el Gobierno de Ecuador buscan “fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”. “Las reformas anunciadas por el presidente Lenín Moreno tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”, señaló el organismo por medio de un comunicado.
A la vez hizo hincapié en que el paquete incluye medidas para proteger a los más pobres y para generar empleos en una economía más competitiva, mientras que Moreno aseguró que “no existe posibilidad de cambiar la eliminación de subsidios”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.