3 octubre, 2019
Kicillof y Vidal expresaron sus propuestas para el sector agropecuario
La gobernadora bonaerense puso el foco en la reducción de Ingresos Brutos, mientras que el ex ministro de Economía hizo hincapié en que los productores puedan volver a producir para el mercado interno.

El pasado miércoles, las dos principales figuras políticas que se disputan el manejo de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof, tuvieron cita en las jornadas agropecuarias que organizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), donde plantearon sus principales propuestas para el sector.
La actual mandamás bonaerense fijó cuatro prioridades para el campo en caso de ser reelecta: menos carga impositiva, más créditos, obras, seguridad, educación y leyes que favorezcan al sector.
“Vamos a seguir fomentando el crédito, ampliando los convenios de Procampo y generalizando a todos los medianos productores el financiamiento de la inversión de mediano y largo plazo a la tasa preferencial del 29% que ya hemos lanzado para maquinaria”, expresó Vidal, quien estuvo acompañada por el ministro de Agroindustria de la provincia, Leonardo Sarquis; el ministro de Economía (reemplazante de Hernán Lacunza), Damián Bonari; y el titular del Banco Provincia, Juan Curuchet.
Entre otros temas, se comprometió a trabajar en una nueva ley de Acceso a la Tierra, Deforestación y Fitosanitarios. “Si bien no logramos que la Legislatura sancione una nueva ley de agroquímicos, nuestro compromiso con la aplicación correcta de fitosanitarios fue constante”, aclaró la gobernadora sobre uno de los puntos que mayores controversias se generaron durante su gestión: la fumigación con agrotóxicos contaminantes y dañinos para la salud.
Por su parte, el candidato del Frente de Todes, Axel Kicillof, mostró preocupación en torno a los sectores del agro “que destinaban su producción mayoritariamente al mercado interno y han sufrido pérdidas”, en contraposición a los agroexportadores con cercanía con el Puerto de Buenos Aires.
“El gobierno de la provincia tiene varios instrumentos que pueden enfocarse a las cuestiones del aparato productivo en todos sus sectores, uno de esos es el Banco Provincia que durante esta gestión ha abandonado prácticamente todas sus funciones”, destacó el ex ministro de Economía de la Nación.
“La Provincia de Buenos Aires es la provincia más rica pero también se ha convertido en la más pobre», dijo Kicillof e insistió: “Necesitamos que Buenos Aires vuelva a ser la locomotora productiva del país. Para eso las prioridades van a ser la Producción, el empleo, la salud y la educación”.
Las miradas de los ruralistas estuvieron puestas principalmente en Kicillof, ya que en las elecciones primarias superó por 18 puntos a la actual mandataria, lo que deja a esta última con escasas chances de dar vuelta el resultado el próximo 27 de octubre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.