3 octubre, 2019
Celebraciones por el 150 aniversario del nacimiento de Gandhi
Hubo celebraciones en todo el mundo que recordaron la obra del líder político y espiritual de la India. Buenos Aires no fue la excepción.


Lucía Ibarra
El 2 de octubre se celebró el 150 aniversario del nacimiento del dirigente indio Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como Mahatma (alma grande o inclusive santo), una suerte de título que se ganó de la pluma de Rabindranath Tagore.
El mundo lo reconoce como el líder pacifista que llevó a la India a la independencia a través del movimiento de la no violencia y las huelgas de hambre que protagonizó. Poco se conoce sobre otros líderes que de forma simultánea dialogaron y discutieron con él.
Por mencionar sólo algunos de ellos, merece reconocer a quien sería primer ministro de la India poscolonial: Jawaharlal Nehru, el abanderado de los intocables y arquitecto de la constitución nacional; B.R. Ambedkar, el representante de la Liga Musulmana y fundador de Pakistán; Muhammad Ali Jinnah; y el recientemente homenajeado con el estatua de la unidad, la más alta del mundo: Sardar Patel.
Inclusive en la forma que se lo recuerda a Gandhi desde occidente, ciertos silencios generan a veces mucho ruido. La marcha de la sal es célebremente famosa aunque no siempre se destaque el costado económico de la misma.
Lo mismo sucede con sus túnicas, las prendas que vestía no sólo reflejaban un rechazo a la vestimenta europea, eran también un manifiesto sobre de la posibilidad que tenía India de producir manualmente sus propios hilados, en un acto de autoabastecimiento.
Conmemoración en Buenos Aires
Desde temprano el embajador de India para Argentina, Paraguay y Uruguay, Dinseh Bhatia, comenzó con una ofrenda floral en el busto de Mahatma Gandhi, en Palermo.
Luego, en la embajada se llevó a cabo la celebración oficial contando con la presencia de la vicepresidenta Gabriela Michetti; con la música de la India, de la voz de Carolina Chrem; y con la danza (estilo Bharatanatyam) por parte de los bailarines de Gungur Arts.
A su vez, se presentó el libro Gandhi: perspectivas latinoamericanas, editado por Lía Rodríguez de la Vega, en el cual escriben también Verónica Noelia Flores, Maya Alvisa Barroso e Ignacio Martín Navarro y Gustavo Canzobre.
En sus palabras, el embajador destacó la influencia que tuvo Gandhi en la vida de Adolfo Pérez Esquivel y en la obra de Victoria Ocampo. Enfatizó también sobre el swadeshi o autosuficiencia económica; el swaraj o autogobierno como hitos que el Mahatma consideraba hacia un pueblo independiente o autosuficiente. Dinesh resaltó así lo que muchos en sus discurso suaves y gentiles con los nuevos imperios suelen callar.
En cuanto a la gestión del actual jefe de Estado, Narendra Modi, mencionó entre sus logros que hace cinco años se priorizó desde el gobierno la participación estatal; la Misión de limpieza de la India, un programa de saneamiento que constituyó en la construcción de baños; y la cobertura de salud anual otorgada a 500 millones de personas.
Celebraciones globales
Para conmemorar el aniversario del natalicio del líder que inspiró entre otros a Nelson Mandela y a Martin Luther King Jr, se lanzó una página web (en inglés) donde se pueden consultar sus obras, los eventos que sucedieron y los planificados e inclusive concursos y fotografías.
En las redes sociales el hashtag #GandhiJayanti y #GandhiAt150 junto con un icono de su rostro sonriente acompañó las imágenes que van desde el Burj Khalifa en Dubai iluminado con la imagen del Mahatma hasta estudiantes encendiendo lámparas solares.
Eligiendo entre las múltiples facetas de una figura de increíble relevancia global, cada cual resaltó de él lo que le sirve, le gusta o le conviene para este presente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.