3 octubre, 2019
Acusan al presidente de Honduras de recibir dinero del narcotráfico
En el marco del juicio por tráfico de drogas llevado a cabo en EE.UU. contra el hermano del mandatario hondureño, un fiscal de Nueva York sostuvo que Juan Orlando Hernández recibió pagos millonarios de jefes narcos como el mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán.

El fiscal Jason Richman declaró en la corte de Manhattan, Nueva York, -donde se desarrolla el juicio contra Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del mandatario hondureño y ex diputado- que “el actual presidente en funciones de Honduras” es “un hombre que recibió millones de dólares en sobornos de dinero de drogas”.
Y agregó: “Estos sobornos los recibió de algunos de los traficantes de cocaína más grandes del mundo, sobornos que recibió de hombres como El Chapo y el cartel de Sinaloa”.
A su vez, reveló que el Chapo Guzmán le entregó personalmente un millón de dólares a Tony Hernández para que se los diera a su hermano, Juan Orlando, como “sobornos que le pagaron para proteger al acusado, para proteger a su organización y mantenerlos en el negocio”.
“Durante mucho tiempo estos sobornos funcionaron. El acusado y sus co-conspiradores tuvieron mucho éxito”, declaró el fiscal quien además añadió que el acusado pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años” en EE.UU.
En noviembre del 2018 «Tony» Hernández fue detenido en el aeropuerto de Miami, Florida, acusado de conspirar para ingresar drogas a territorio estadounidense, de uso y posesión de ametralladoras, y de falso testimonio ante agentes federales.
Por su parte, el jefe de Estado aseguró en su cuenta de Twitter que la acusación “es 100% falsa, absurda y ridícula” y que “es menos seria que Alicia en el País de las Maravillas”.
Sin embargo, Nicholas Biase, vocero del Departamento de Justicia declaró a los medios: “Sí, estoy confirmando que alegamos que el Chapo personalmente entregó un millón de dólares al acusado para la campaña del presidente de Honduras”.
No obstante, no es la primera vez que la justicia norteamericana denuncia al primer mandatario. En agosto pasado, fiscales federales ya lo habían señalado de hechos similares: recibir dinero para su campaña y como contraparte proteger a los narcos.
En ese entonces, un documento de 49 páginas presentado ante la justicia señalaba a Hernández, su hermano y al ex mandatario Porfirio Lobo (2010-2014) como integrantes de una asociación ilícita destinada a reforzar el control político sobre el país con dinero proveniente del tráfico de drogas.
En ese entonces el jefe de Estado también negó que hubiera recibido algún dinero y aseguró que las acusaciones eran una «venganza» de un jefe narco.
¿Quién es Juan Orlando Hernández?
De 49 años y parte del ala conservadora del Partido Nacional, Hernández es el primer presidente reelecto en la historia hondureña en el marco de una de las elecciones más controvertidas y polémicas de los últimos tiempos.
En los comicios generales del 2017 que lo llevaron por segunda vez a la presidencia, estaba inhabilitado por la Constitución para presentarse. Pero pudo hacerlo por una cuestionable resolución de la Corte Suprema de Justicia que en 2015 declaró inconstitucional el artículo 239 de la Carta Magna que prohibía la reelección.
Asimismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo que pedir que se realice de nuevo la elección debido a que «no puede dar certeza respecto al resultado». Hernández fue declarado ganador por unos 50 mil votos.
Este empresario con negocios en la agroindustria, la hotelería y telecomunicaciones es parte de la alianza político-empresarial que apoyó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en 2009 y representa la continuidad de esos intereses que gobiernan el país desde entonces.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.