Nacionales

2 octubre, 2019

Los pedidos de la UIA a Alberto Fernández

Los empresarios industriales le presentaron un plan para reactivar el entramado productivo, en el que solicitaron medidas de corto y largo plazo.

Acompañado por su equipo económico, Alberto Fernández se reunió con los principales dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), quienes le acercaron al candidato a presidente las propuestas de un “plan industrial” para el período 2020-2023, en el que le tocará gobernar si es ungido al frente de la Casa Rosada por el voto popular.

Por el staff de colaboradores que rodea a Fernández participaron les economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca, y el politólogo Santiago Cafiero; mientras que por la entidad industrial estuvieron presentes su titular, Miguel Acevedo; el vicepresidente, Daniel Funes de Rioja; y un abanico de empresarios entre los que se encontraban Martín Cabrales (Café Cabrales), Cristiano Rattazzi (FIAT), José Urtubey y Guillermo Moretti, entre otros.

En concreto, los empresarios le propusieron medidas de corto plazo tales como reducir la inflación y “alcanzar tasas de interés razonables”, eliminar los derechos de exportación para bienes industriales y alimentos elaborados, reducir la presión impositiva y generar “incentivos fiscales” para las Pymes, además de una “Línea de Crédito para la Inversión Productiva”.

En tanto, le pidieron que, en el largo plazo, un futuro gobierno de Fernández encare una Reforma Tributaria “que fomente el agregado de valor, potencia la producción de bienes transables y las exportaciones”,  una “inserción inteligente” en el mundo -idea compartida por el candidato- que conlleve la apertura de nuevos mercados

Respecto al pedido de reformar el orden impositivo, el candidato del Frente de Todes reconoció el planteo pero aclaró que «Macri nos deja un déficit fiscal de más de 7 puntos del PBI», lo que limita las ideas de la UIA.

Finalmente, propusieron una “Nueva Ley 4.0 para fomentar la incorporación, el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías en todo el entramado productivo” y la creación de una Agencia Científico – Tecnológica.

“La industria hay que ponerla de pie de vuelta en la Argentina, hay que dejar de maltratarla como se la maltrató durante estos años”, dijo Alberto Fernández al salir del encuentro. Asimismo, insistió en su propuesta de “descentralizar” la economía y evitar que todo se maneje desde el Puerto de Buenos Aires.

“Vamos a federalizar la economía para dejar de condenar al interior. El gran promotor del trabajo es la industria y sobre todo las pymes. Nos tenemos que revelar a este presente al que no tenemos que estar condenados”, subrayó el candidato.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas