Nacionales

1 octubre, 2019

Pichetto: «El comienzo de la decadencia argentina fue entre los sesenta y los setenta»

El senador y candidato a vicepresidente de Mauricio Macri opinó también que la pobreza “siempre anduvo girando en 30%» y tiene que ver con «la estructura económica» del país.

El senador Miguel Ángel Pichetto habló sobre el nuevo índice de pobreza dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) este lunes. Desde su punto de vista se trata de una “realidad estructurada”. Sobre el hecho de que más del 35% de la población sea pobre opinó que “siempre anduvo girando en 30%, a veces subió y a veces bajó. Tiene que ver con la estructura económica de la Argentina”.

“Hay un conjunto de temas que no son de ahora, son estructurales, y que la democracia no dio respuesta, pero tampoco la dictadura. El comienzo de la decadencia argentina fue entre los sesenta y los setenta”, aseguró el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.

En ese sentido señaló que el actual gobierno «se endeudó, sí, pero lo tuvo que hacer para sostener el Estado casi benefactor que responde por todo”. “¿El plan social puede ser para siempre? Yo creo que no, este tema hay que afrontarlo de frente. Pueden servir para un año”, agregó Pichetto.

“Si uno analiza el último presupuesto presentado por (Hernán) Lacunza, del total, el 75% es gastos de Seguridad Social. Es inviable el país en términos de proyección», analizó y consideró que Argentina está hoy «en el peor de los mundos». «Cómo se puede alentar la pymes, que bajen la tasa de interés, estimular la actividad productiva sin crédito. Esto es lo que hay que desactivar”, conlcuyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas