1 octubre, 2019
La Corte falló contra dos decretos de Macri
Por decisión del máximo tribunal, el gobierno nacional deberá hacerse cargo de los costos fiscales que implican la rebaja en IVA y Ganancias decretada por el presidente Mauricio Macri.

Como última instancia de decisión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló en favor de las provincias en el caso de la reducción de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Ganancias decretada por el gobierno nacional tras la derrota del oficialismo en las PASO. En concreto, los magistrados sentenciaron que el plan de la Casa Rosada no puede afectar los fondos coparticipables.
La resolución de la Corte fue votada favorablemente por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti; negativamente por el presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz; mientras que contó con la abstención de su quinta integrante, Elena Highton de Nolasco.
Por mayoría, el máximo tribunal resolvió que los costos fiscales que implican los decretos 561/19 y 567/19 del Poder Ejecutivo, así como también las resoluciones generales de AFIP, 4546/19 y 4547/19, sean asumidos por las arcas del Estado nacional, sin afectar los fondos que por ley le corresponden a las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
A fines de agosto, un grupo de 13 gobernadores ordenó a sus fiscales de Estado iniciar demandas para declarar el carácter inconstitucional de los decretos del presidente Macri, efectuados al día siguiente de perder en las elecciones primarias. Los argumentos de los mandatarios era que el Ejecutivo nacional no los consultó a la hora de tomar la decisión y que las provincias no estaban en condiciones de asumir semejante gasto.
“No es que queremos que se elimine el IVA para los precios, sino que Nación ponga el dinero y no sean las provincias quienes sostengan el anuncio”, había señalado la fiscal de Estado de Formosa, Stella Zabala. De igual manera, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, destacó que “no se puede trasladar el problema generado por sus políticas [las del gobierno nacional] a las provincias que representamos”, en relación al manejo de la economía por parte de la Casa Rosada.
Las provincias, además, calcularon que el gobierno deberá compensarlas por una suma de 30 mil millones de pesos, que es el valor de las pérdidas que sufrieron sus arcas a partir de la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, los cambios en el monotributo y la quita del IVA en alimentos de la canasta básica.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.