El Mundo

1 octubre, 2019

Asesinaron a dos líderes indígenas en Honduras

Durante el fin de semana fueron hallados sin vida Milgen Soto y Alberto Redondo, muertos a tiros por desconocidos. Ambos referentes se oponían a la instalación de empresas madereras en sus territorios.

Milgen Soto, líder indígena hondureño asesinado

La violencia política se ha vuelto una constante en Honduras luego del golpe de Estado de 2009 -respaldado por EE.UU.- contra el presidente democrático Manuel Zelaya. Los gobiernos que le sucedieron abrieron las puertas a grandes multinacionales extractivistas que buscan hacerse con los recursos naturales del país.

En ese marco, este fin de semana fueron asesinados dos líderes indígenas tolupanes en el departamento de Yoro por oponerse a la instalación de una empresa maderera.

Milgen Soto, que se encontraba desaparecido, fue encontrado en una fosa común el sábado con varios impactos de bala en el cuerpo. Tenía 29 años, pertenecía al Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y tiempo atrás había recibido amenazas por parte de la compañía Inmare.

El referente había asumido el liderazgo de la lucha contra la maderera luego de que otros ocho ambientalistas fueran criminalizados por los tribunales hondureños.

La otra víctima fue Alberto Redondo a quien un grupo de encapuchados interceptó el domingo disparándole varias veces y asesinándolo en el acto.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó al gobierno a investigar los crímenes. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades se han mantenido en silencio.

Cabe recordar que, a principios de 2016, la reconocida dirigente Berta Cáceres también fue acribillada por sicarios. La lideresa de la comunicad lenca luchaba contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, impulsado por la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas