30 septiembre, 2019
Gremio de prensa: el 94% de las personas que trabajan freelance están bajo la línea de pobreza
Un relevamiento elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) arrojó cifras alarmantes sobre la precarización que afecta a las y los trabajadores del sector.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dio a conocer un informe sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras freelance en los medios de comunicación. El relevamiento, realizado durante el més de agosto mediante una encuesta que abarcó a más de 300 personas que sufren esta forma de precarización, dio cuenta que el 94% percibe ingresos inferiores a la canásta básica establecida en mayo que asciende a los 31.908,33 pesos. Es decir que apenas el 6% supera la línea de pobreza.
A esto se suma, según el estudio, que «un 62% del total de las y los consultados declaró facturar menos de 10.000 mensuales y un 17% entre 10.000 y 14.000».
Esta forma de contratación, cada vez más extendida en las empresas periodísticas para abaratar costos y cercenar derechos laborales, lleva a los trabajadores y trabajadoras a la necesidad de tener distitnas fuentes de ingreso.
Al respecto el SiPreBA informó que el 80% de les freelance declararon «colaborar para entre uno y tres medios» mientras que el 11% lo hace para «entre cuatro y cinco». En la misma línea un 58% afirmó trabajar además en otro rubro «porque lo que gana en prensa no le alcanza para vivir».
La situación a la que quedan expuestos estos trabajadores y trabajadoras implica varios problemas. Uno de ellos es la incertidumbre laboral, ya que suele ser un trabajo a destajo y cuya duración queda a discreción del empleador.
«Entre los comentarios y sugerencias predomina la preocupación por la continuidad, inestabilidad económica y laboral. Las demandas por la actualización salarial que muchas veces no acompaña a la ya de por sí magra paritaria, así como también un tarifario de colaboraciones», sostiene el documento elaborado por el sindicato.

En ese sentido la encuesta demostró que el 61% cobra «lo que la empresa decide de manera unilateral y no fruto de una evaluación del trabajo o una negociación». Asimismo un 83% no recibe dinero por viáticos o logística y un 94% solo factura el trabajo realizado sin incluir ningún otro ítem.
Finalmente, el documento destaca -al igual que estudios anteriores del gremio de prensa y el mercado laboral en general- que las mujeres son las más afectadas por la precarización. Representan el 55% de quienes trabajan freelance lo que profundiza la brecha salarial existente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.