27 septiembre, 2019
Respaldo de la Corte Suprema a Lula da Silva
Por seis votos a tres los magistrados establecieron que los «arrepentidos» no pueden formular sus denuncias luego de que el imputado presente su alegato final. Un revés para el ex juez Moro.

El máximo tribunal de justicia del país latinoamericano determinó en la noche de este jueves que el ex juez Sergio Moro violó el derecho de defensa del ex presidente Luiz Inágio Lula da Silva en decenas de condenas.
Desde abril de 2018 ex líder del Partido de los Trabajadores está en prisión por orden de quien hoy es ministro de justicia de Jair Bolsonaro a quien se lo acusa públicamente de haber fraguado las investigaciones contra el ex mandatario y presionar a los testigos para que declaren en su contra.
El primer golpe contra Moro lo dio el sitio The Intercept, que publicó que Moro y los fiscales presionaron a los arrepentidos y fraguaron pruebas a fin de condenar a Lula. El sistema utilizado era similar al que en argentina estableció la figura del “arrepentido”, la cual se utilizó en reiteradas oportunidades contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En Brasil, el Tribunal Supremo estableció que los «arrepentidos» no pueden formular sus denuncias luego de que el imputado presente su alegato final. Es decir, que la última palabra la tendrá quien se defienda de las acusaciones de la fiscalía.
Sin embargo, aún no se confirmó cómo será aplicada esta medidia, y desde el partido de Lula sospechan de que se instalará alguna maniobra para que el fallo no sea retroactivo y no afecte la condición del ex presidente.
«Está claro que el Supremo hoy le dio la razón a Lula, en todo juicio la defensa siempre habla por último y la acusación habla antes, y Moro no respetó ese rito universal para perjudicar a Lula», afirmó Paulo Pimenta, titular del bloque de diputados del PT.
La decisión del cuerpo Supremo tiene un precedente directo en un fallo de agosto, en el cual se anuló una condena contra el extitular del Banco do Brasil, Aldemir Bendine, precisamente porque en la primera instancia Moro lo obligó a presentar su defensa antes que se conozca la versión del delator.
En tanto, la investigación periodística que destapó una seguidilla de testimonios fraguados para poder inculpar a Luiz Inácio Lula da Silva, y que consta de una serie de chats de Telegram intercambiados por fiscales de la causa Lava Jato y el ex juez Sergio Moro, podría ser usada como prueba contundente por sus abogados defensores.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.