27 septiembre, 2019
Five o’clock series en Netflix
Hace algunos días Netflix anunció que Gillian Anderson, reconocida por su papel como la agente Dana Scully en los Expedientes X, personificará a Margaret Thatcher en la cuarta temporada de The Crown. La actriz se suma a la serie que narra la vida de la reina Isabel II de Inglaterra para representar a la Dama de Hierro y que mejor que algunas recomendaciones británicas para precalentar la espera.


Ramiro Acevedo
La serie inglesa The Crown ostenta el título de ser la más cara de la historia al día de hoy. Su primera temporada costó 130 millones de dólares, muchos de los cuales se destinaron al caché de actores y actrices.
Las dos temporadas ya disponibles en Netflix tienen diez episodios de una hora cada una. La primera inicia en la boda de la reina Isabel en 1947 y termina en 1955 con la renuncia del primer ministro Winston Churchill (papel por el que John Lithgow fue premiado por el sindicato de actores). La segunda continúa hasta 1964 cuando nace el último hijo de la reina.
La tercera temporada avanza hasta 1977 con la aparición en escena de Lady Diana y Margaret Thachter, que estará representada por Gillian Anderson. Se estrena el 17 de noviembre en la plataforma on demand y contará también con una nueva actriz personificando a Isabel II: Olivia Colman, ganadora del Oscar a mejor actriz 2019 por su personificación de Ana de Estuardo, otra reina británica.
Pero afortunadamente la presencia de Gillian Anderson en Netflix no se limita a The Crown. A continuación una recomendación de series en las que participa la reconocida actriz.
Sex education
De comedia también vive la audiencia. Sex education es una serie británica que cuenta las desventuras adolescentes de un socialmente retraído Otis y una “bad girl” Maeve en un nuevo emprendimiento económico.
Otis es hijo de una sexologa, representada por Anderson, que de tan madre progresista que es fue instruyendo a su hijo en los devenires de su oficio. Ahora, Otis y Maeve venden sus servicios a adolescentes con dudas. Un tema divertido, un formato conocido pero bien usado, una Anderson muy irónica. No pida más.
The fall
Un policial tremendo. La policía británica envía a una de sus detectives estrella (Anderson) a Irlanda del Norte a lograr avances en una investigación que se encuentra estancada sobre el homicidio de una arquitecta. A medida que la detective Stella Gibson va avanzando en su inmersión en el caso empieza a identificar casos similares que la llevan finalmente a la búsqueda de un asesino serial.
Tiene todo. Buenas actuaciones, buen guión, un asesino con doble vida, un clima de fondo hosco que solo Irlanda puede ofrecer y un manejo de la tensión brillante.
The bodyguard
Se llama igual que la de Kevin Costner y Whitney Houston, pero no es. Es una miniserie británica de seis capítulos protagonizada por Richard Madden (Robb Stark en Game of Thrones) quien personifica a un ex militar que empieza a trabajar como custodio personal de una controversial secretaria de Interior. Logra muy bien contar una serie de dramas personales en un contexto de xenofobia, islamofobia, conspiraciones, lucros con la migración y en general un conflictivo trasfondo político.
La transmisión del último capítulo la vieron 11 millones de personas. Excelente giro al final.
Collateral
Tiene el mismo trasfondo que la anterior. Militares, migrantes islámicos y política. Es mejor aún. Cuenta la investigación de una detective londinense (que dicho sea de paso, está embarazada) sobre el enigmático asesinato de un repartidor de pizza de origen musulmán.
Atrás de la investigación se abre un mundo oscuro que combina política, violencia de género, corrupción militar y como hilo conductor un oscuro negocio que lucra con la desesperación de quienes intentan ingresar a Inglaterra.
Sherlock
Los últimos años florecieron las ficciones vinculadas al popular detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Pero los ingleses defienden sus banderas de la invasión hollywoodense y responden con su mejor versión. El mejor detective de todos los tiempos (quizá el segundo, después de Batman) en una Londres actual y con Google en el celular.
Actuaciones brillantes de Benedict Cumberbatch y Martin Freeman como Holmes y Watson. Muy buena para ver casualmente, ya que si bien tiene continuidad cada capítulo cuenta una historia que empieza y termina. Son cuatro temporadas de tres o cuatro capítulos cada una.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.