Géneros

27 septiembre, 2019

Aumentan los embarazos adolescentes en Chaco, Formosa y Misiones

De acuerdo a cifras del último informe realizado por la Secretaría de Salud y Unicef, en estas provincias del norte del país, de cinco embarazos, uno corresponde a una menor de edad.

En la Argentina el 13,6% del total de los nacimientos en el país corresponden a madres menores de 19 años, según cálculos del informe publicado por la Secretaría de Salud y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la semana del día mundial de la prevención del embarazo adolescente.  

Los números que arroja el documento aumentan cuando se trata de las provincias del Noroeste y el Noreste. En ese sentido, las cifras más altas están en Formosa con el 21,7%, Chaco un 20,4% y Misiones con un 19,9%. Después le siguen Santiago del Estero que llega a un 18,8%, Corrientes y Salta con 18,3%.

De acuerdo al estudio, del total de los nacimientos en el país 2.493 (0,4%) corresponden a niñas menores de 15 años y 91.586 (13,2%) a chicas con edades entre 15 y 19 años.

Asimismo, Unicef junto a la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer (FEIM) y otras nueve organizaciones -como la asociación civil FUSA y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)- lanzaron una campaña nacional con el hashtag #PuedoDecidir.

La misma apunta a que las y los adolescentes tomen decisiones en relación a su sexualidad, y que a su vez demanden la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.

Según Olga Isaza, representante adjunta de Unicef en la Argentina, la situación no es para nada buena ya que en 2017, por ejemplo, “nacieron 704.609 niños y niñas, de los cuales 94.000 eran de madres adolescentes y 2.500 de menores de 15 años». 

De ese total de nacimientos, cerca del 22% «era la segunda o tercera vez que tenía un hijo”, detalló la especialista quien además recordó  que el 70% de esos embarazos llevados a término fueron no deseados.

En tanto que la titular de FEIM, Mabel Bianco afirmó: «Nosotros queremos llegar a que todos los chicos y chicas puedan decidir y no sean imposiciones lo que vivan en el ejercicio de su sexualidad».

En referencia a los casos de Chaco, Formosa y Misiones, donde uno de cada cinco bebés fue dado a luz por niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, sostuvo que “en esas provincias está pasando algo, o no está pasando lo que debería pasar porque no sólo están llegando a embarazarse, sino a ser madres».

Y añadió que la situación «es lamentable porque además del riesgo biológico está lo psicosocial, porque son nenas que van a dejar el colegio, que van a empezar a desempeñarse en trabajos precarios y encima pierdan la adolescencia porque pasan de ser nenas a ser adultas».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas