27 septiembre, 2019
Apagón en La Plata: Edelap deberá pagar una multa «insuficiente» según la Defensoría del Pueblo
La firma del empresario Rogelio Pagano también enfrenta una causa judicial para que bonifique a los más de 60 mil usuarios afectados por el corte del servicio eléctrico durante varios días.

La empresa Edelap, que distribuye energía eléctrica en la región del Gran La Plata, recibió una multa de más de 200 millones de pesos a raíz del apagón que sufrió la capital bonaerense el 22 de junio pasado y que afectó a miles de personas durante varios días.
Según comunicó el Órgano de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), la firma de Rogelio Pagano deberá abonar un total de $203.647.464,86 y “se hará efectivo a los usuarios como un crédito a cuenta de futuros consumos, debiendo implementarse a partir de la primera factura de servicio que se emita con posterioridad al dictado de la presente”.
Para la Defensoría del Pueblo, organismo que desde el primer día ha sido la voz de los damnificados en el reclamo al gobierno bonaerense, la multa es “otra falta de respeto a los usuarios” debido a que “llega fuera de tiempo, es insuficiente y no resuelve los daños que la gente sufrió”.
Por el carril judicial, la empresa de Pagano enfrenta una demanda para que indemnice a los usuarios afectados. Si la Justicia falla en su contra, deberá abonar 8 mil pesos a cada usuario residencial según los días que no tuvo servicio, y 25 mil a los comerciantes.
“Continuaremos con la demanda para que la empresa indemnice a los usuarios afectados, independientemente de las multas que se le apliquen”, ratificó el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.
En la misma línea, el OCEBA aclaró en su resolución que esta sanción es independiente de las disposiciones administrativas y judiciales que ya enfrenta la firma, así como también de los resarcimientos por daños en las instalaciones y/o artefactos y pérdida de mercaderías.
Se estima que el corte afectó a 60 mil usuarios entre el domingo 22 y el jueves 26 de junio y ocasionó una pérdida material de 961.250.000 de pesos. Según calculó la Defensoría en aquel entonces, una familia tipo tuvo una pérdida de 2 mil pesos por día en alimentos refrigerados y que, sumando a los daños de electrodomésticos, alcanza los 20 mil pesos. En el caso de los comerciantes, debe sumarse como variable el lucro cesante.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.