26 septiembre, 2019
Pablo Biró adelantó que en Aerolíneas «se viene un conflicto bastante profundo»
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) responsabilizó al gobierno por mantener congelada la paritaria en la empresa estatal desde hace seis meses y criticó la llamada «revolución de los aviones».
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, anunció que, de no llegar a un acuerdo paritario con la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, se aproxima “un conflicto bastante profundo”. En ese sentido, disparó contra el Ministro de Transporte de la Nación: «[Guillermo] Dietrich nos empuja al conflicto para usarlo políticamente”.
“Nos estamos organizando porque va a haber un conflicto bastante profundo. Quedan pocas instancias con la empresa, y si este viernes no hay respuesta va a haber medidas”, amplió a El Destape Radio el titular de los pilotos e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT).
Los trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas no actualizan su paritaria hace seis meses y sus salarios se encuentran 20 puntos por debajo de la inflación. “El CEO [Mario Dell’ Aqcua] dijo que tiene para pagar a los proveedores o a los trabajadores”, explicó Biró, y contó que la empresa debía más 100 millones de dólares en combustible, entre otras deudas.
Asimismo, analizó que al gobierno nacional le convenía generar conflicto con los gremios aeronáuticos, ya que de esa manera puede “estigmatizar” a los pilotos. “No quieren que se hable de las maniobras que hicieron. Cuando tomamos medidas nos infiltraron servicios [de inteligencia] para provocar”, destacó el gremialista, y disparó contra el ministro: “Dietrich va a terminar muy mal por todo el daño que está haciendo”.
El titular de APLA también se refirió a la muerte de José Bulacio, capataz de la obra del Aeropuerto de Ezeiza, quien falleció tras el derrumbe provocado días atrás. En declaraciones radiales, dijo que a los funcionarios del gobierno “no les importa nada” y que para estos “el valor de la vida es relativo ante los negocios”, debido a que apuraron la obra de remodelación a pesar de que no estaban dadas las condiciones.
Por último, cuestionó la política aerocomercial de Cambiemos que permitió el ingreso de empresas de dudosa estructura al mercado aéreo nacional. “Todas las low cost tienen irregularidades administrativas. Son modelos de negocios que condenan a sus usuarios y a sus trabajadores. Nosotros desde el 2015 venimos diciendo que la desregulación de la administración de los cielos termina como en los ‘90, con los laburantes en la calle y los usuarios desconectados de las provincias”, describió Biró.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.