El Mundo

26 septiembre, 2019

EE.UU. sanciona a Raúl Castro y sus hijos

Así lo confirmó este jueves el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien anunció que la Casa Blanca dispondrá de nuevas medidas contra el ex presidente cubano y su familia.

En el marco de un incremento de las sanciones contra Cuba, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, señaló que el actual el secretario general del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, está acusado de controlar un «sistema arbitrario de detención de miles de cubanos» que actualmente mantienen «más de cien presos políticos». Es por eso que anunció que aplicarán sanciones en su contra.

La medida también alcanzará a los cuatro hijos del ex presidente -Alejandro, Deborah, Mariela y Nilsa-. Pompeo argumentó además que la decisión se debe al apoyo de Cuba hacia el “régimen de Maduro con violencia, intimidación y represión».

En tanto que acusó a Castro de que estando al mando de las Fuerzas Armadas cubanas, habría participado «con los oficiales militares y de inteligencia de Maduro» en presuntas tareas represivas donde incluso miembros de las fuerzas de seguridad de la isla habrían estado involucrados en Venezuela “en casos de tortura”.

A su vez, señaló en su cuenta oficial de Twitter que «el desprecio del régimen cubano por los derechos humanos y el uso de la violencia para apuntalar al antiguo régimen de Maduro son responsables de las crisis en curso en Cuba y Venezuela».

La presión sobre la isla y el bloqueo por todos los medios

Como describió Pompeo, las sanciones y presiones de Washington sobre La Habana han venido incrementándose cada vez más por su respaldo a Venezuela. 

En ese sentido, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció el martes pasado la inclusión en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a embarcaciones y entidades encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en estos días la expulsión de dos diplomáticos cubanos ante Naciones Unidas (ONU) por parte de EE.UU. en el marco de una «escalada diplomática» para «endurecer aún más el bloqueo« vigente hace casi 60 años.

A mediados de este año, la Casa Blanca puso en vigencia la llamada Ley Helms-Burton que permite que cubanos cuyas tierras o bienes fueron expropiados durante la Revolución realicen demandas en la justicia norteamericana.

Al amparo de esta ley sancionada en 1996, José Ramón López Regueiro, hijo del empresario José López Vilaboy, que era dueño del aeropuerto de La Habana antes de que fuera nacionalizado por la Revolución, presentó una demanda en Miami contra las aerolíneas American Airlines y la chilena LATAM por realizar negocios o actividades en propiedades confiscadas. 

Según el texto de la demanda “Vilaboy, como tantos otros cubanos, se quedó sin nada cuando Fidel Castro tomó el poder y estableció un gobierno comunista, que robó su propiedad y lo obligó a él y a su familia a huir de Cuba».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas