El Mundo

26 septiembre, 2019

El Congreso de Oaxaca amplió las causales de aborto legal

El Estado se convierte así en la segunda jurisdicción de México -después de la capital- en la que se permitirá interrumpir un embarazo de hasta 12 semanas.

La Cámara de Diputados local aprobó la medida con 24 votos a favor y 10 en contra. La pionera en aprobar este derecho fue la Ciudad de México en 2007, en tanto, en el resto de los estados es legal interrumpir un embarazo si es producto de una violación, y en algunos es necesaria la presentación de la denuncia penal.

A su vez, en distintas jurisdicciones la ley permite el aborto bajo otras causales tales como la existencia de alteraciones genéticas graves o de riesgo de muerte para el feto o la mujer gestante. En este marco, Oaxaca es uno de los estados en los que el aborto es amparado por la ley si la mujer fue víctima de violación, y solo en caso de que exista una denuncia penal, así como si existese una malformación en el feto.

El proyecto que fue aprobado este miércoles por el Congreso prevé una reforma de los códigos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal. Así, se agrega a las causales el hecho de que corra riesgo la salud de la mujer, y se elimina el requisito de la denuncia penal obligatoria. En tanto, el trabajo comunitario será tomado como una condena posible en caso de que se dictamine un incumplimiento de la ley.

Por otro lado, se eliminará del art. 12 de la Constitución que establece la vida desde la concepción. La frase “Todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural.” será eliminada del octavo párrafo de la Carta Magna para garantizar la disposición de las mujeres sobre sus cuerpos. En tanto, en el mismo apartado se introducen los términos “preferencia sexual” e “identidad de género”.

Según cifras de la Secretaría de Salud de Oaxaca, al año se practican 2,300 abortos clandestinos en la entidad, sin embargo, se estima que por cada interrupción que se tiene conocimiento, hay tres de las que no se tiene registro, por lo que la cifra podría de más de 9,000 abortos al año.

En agosto de este año la Corte Suprema de Justicia de México ordenó que los hospitales públicos garanticen el acceso a un aborto en caso de que la mujer sea víctima de una violación, sin la necesidad de presentar una denuncia penal. En su lugar, deberán entregar un escrito que acredite la agresión.

El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que la medida ““viene, precisamente, a hacer mucho más laxo, mucho más fácil, mucho más sencillo el acceso a este derecho constitucional cuando las mujeres han sido violentadas de manera grave en su libertad sexual”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas