26 septiembre, 2019
Aumentó la brecha entre ricos y pobres
El organismo estadístico, al mando de Jorge Todesca, calculó además que aumentó la diferencia entre los ingresos de mujeres y varones.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) consignó que el 60 por ciento de los y las habitantes del territorio argentino cobró, al finalizar el segundo trimestre del año, hasta 20 mil pesos mensuales. Los datos surgen del informe conocido como Coeficiente de Gini, que analiza la distribución del ingreso en el país y la brecha entre el sector social más rico y el más pobre.
En ese sentido, el INDEC estimó que, en el marco de un retroceso del 2,5 por ciento de la economía nacional, el 10 por ciento más rico concentró, al finalizar el segundo trimestre del 2019, el 30,9 por ciento de las riquezas generadas en el país; mientras que el 10 por ciento más pobre se quedó con 1,3 puntos porcentuales del total de los ingresos.
El Coeficiente de Gini establece que “0” es el nivel de mayor igualdad, mientras que “1” implica el mayor desequilibrio. En ese interín, la distribución del ingreso escaló del 0,422 (el resultado del segundo trimestre del 2018) al 0,434.
Además, el organismo estadístico al mando de Jorge Todesca estableció que los ingresos promedio per cápita de la población ocupada (asalariada, trabajadores independientes y patrones) se ubicaron en 21.899 pesos durante el segundo trimestre del 2019. En cuanto a trabajadores ocupados asalariados, en particular, el ingreso promedio fue de 22.658 pesos.
Casi 6 de cada 10 personas que gana menos de $20.000 tiene empleo informal. Entre quienes ganan más de $20.000 la proporción cae a 1 de cada 10. ?? pic.twitter.com/nAUoA3rZQZ
— Mercedes DAlessandro ? (@dalesmm) September 25, 2019
Cabe señalar que el universo de asalariados -en blanco y en negro- ronda en las 8,95 millones de personas, de las cuales 5,86 millones tienen descuento jubilatorio y el 3,09 no. En porcentajes, el INDEC estableció que el trabajo en negro afecta al 34,5 por ciento de los ocupados asalariados.
Pero además de la brecha entre ricos y pobres, también se incrementó la distancia entre mujeres y varones. Mientras en el segundo trimestre del 2018 la brecha de género fue del 26,2 por ciento, este año las mujeres ganaron 27,2 puntos menos que los varones.
“Se verificó un empeoramiento leve de la distribución del ingreso. Este resultado se explica por una mayor segregación del mundo del trabajo, donde se siguen profundizando los diferentes resortes que tienen los trabajadores con empleos de convenio y los propietarios de los medios de producción, respecto del universo de trabajadores informales”, explicó Sergio Chouza, economista de la Universidad de Avellaneda (UNDAV).
A su vez, advirtió que al finalizar el tercer trimestre del año la situación se profundizará ya que impactará de lleno la devaluación del 12 de agosto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.