25 septiembre, 2019
Venezuela: la dirigente opositora Lilian Tintori reconoció vínculos con grupos paramilitares
En una disertación en la Cumbre Concordia realizada este martes en Nueva York, la integrante del partido Voluntad Popular y esposa del dirigente Leopoldo López, confesó que su fundación “Rescate Venezuela” recibe ayuda de organizaciones ilegales.

Este martes Lilian Tintori, dirigente opositora venezolana, aseguró en una conferencia que su fundación «Rescate Venezuela» recibe apoyo de grupos paramilitares. Si bien luego se retractó argumentando un mal uso del idioma inglés, en un video difundido por PanamPost, declaró: “Ahora mismo, Rescate Venezuela, nuestra fundación, tiene la capacidad de tener manos humanitarias en cada Estado del país. Y la gente que nos ayudó a hacer esto es gente alrededor del Estado y los grupos irregulares, paramilitares también. Así que, todo el mundo quiere un cambio”.
Más tarde, en un comunicado, Tintori declaró que “lamentablemente» tiene un «manejo imperfecto del inglés» que hizo que se «malinterpretara lo que quería comunicar». «Nunca hemos trabajo con grupos irregulares”, afirmó.
La dirigente se encontraba participando en un panel denominado “Estrategias para una Intervención Humanitaria Efectiva en Venezuela” cuando realizó dichas declaraciones.
Al respecto, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó de “graves” los vínculos de “la organización criminal Voluntad Popular con peligrosas bandas paramilitares colombianas para agredir a Venezuela”.
Por su parte, el vicecanciller venezolano William Castillo afirmó también que la declaraciones de Tintori se tratan de un “programa humanitario rastrojo adentro”, en referencia a las fotos que se difundieron a principios de este mes de Juan Guaidó, autoproclamado presidente del país, con «Los Rastrojos», un grupo narcoparamilitar colombiano.
Las imágenes se tomaron cuando el 22 de febrero pasado se realizó en Cúcuta, ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela, el concierto “Venezuela Live Aid” en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.
El evento contó con la actuación de músicos como Carlos Vives, Juanes, Miguel Bosé y otros, más la presencia de Guaidó a pesar del cierre fronterizo decretado por Maduro.
Tras una investigación de Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar en Norte de Santander, se dieron a conocer fotos donde se ve al diputado en compañía de dos líderes de «Los Rastrojos» quienes lo ayudaron a cruzar la frontera.
Según informó la cancillería venezolana, el cruce se llevó a cabo en un operativo denominado “Operación Candado” coordinado por el secretario de Guaidó, Roberto Marrero -actualmente detenido por la justicia venezolana-, Laidy Gomez, gobernadora del Estado fronterizo de Táchira y prefectos y concejales de la ciudad colombiana de Cúcuta.
Las fotografías se encontraban en el celular de Iván Posso Pedroso, un paramilitar arrestado por el gobierno venezolano en un operativo realizado en el Sur del Lago de Maracaibo, Estado de Zulia. El detenido confirmó luego que la banda narcoparamilitar custodió a Guaidó hasta Colombia el pasado mes de febrero.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.