25 septiembre, 2019
La CGT busca acuerdos internos de cara a un eventual gobierno de Fernández
Convocada a construir un «pacto social» junto con empresarios y una nueva administración en la Casa Rosada, la central obrera dió inicio a un proceso de «reunificación» luego de los cortocircuitos generados durante la presidencia de Mauricio Macri.

Con la conformación del Frente de Todes, el posterior triunfo electoral y el llamado de Alberto Fernández a construir un “pacto social” que abra una instancia de diálogo con empresarios y representantes gremiales para gobernar durante los próximos cuatro años, en caso de ser electo presidente. En ese sentido, las cúpulas sindicales se reunieron el martes pasado después de varias divisiones y buscan avanzar hacia la unidad dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT).
En la sede de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), se volvieron a encontrar -después de criticarse mutuamente por diferencias políticas en torno a la metodología que debía utilizar el movimiento obrero bajo el gobierno de Macri- el bloque que dirige la CGT compuesto por su titular Héctor Daer (Sanidad), y los integrantes del Consejo Directivo Antonio Caló (Metalúrgicos), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cavalieri (Comercio), con el líder de Camioneros, Hugo Moyano, quien en 2018 se distanció del órgano sindical y formó una coalición propia: el Frente Sindical para el Modelo Nacional.
Salvo excepciones, como la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Ramón Ayala, o los Gastronómicos de Luis Barrionuevo, casi la totalidad de los gremios de Argentina que pertenecen a la CGT apoyaron a la fórmula Fernández-Fernández de cara a estas elecciones. Y en esa línea, adhirieron también al “pacto social” convocado por el candidato presidencial, que reunirá en una misma mesa a empresarios, trabajadores y gobernantes.
«Nos une la tremenda crisis, el estado de pobreza, la angustia y la tristeza del pueblo que está sumido en la desesperanza tras la gestión de Mauricio Macri, y frente a la esperanza de que comience una nueva etapa de desarrollo e inclusión para las nuevas generaciones», dijo a la prensa el secretario general del gremio de Alimentación, Rodolfo Daer, al salir del mitin.
Por su parte, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, expresó que los dirigentes sindicales debían hacer lo mismo que quienes transcurrieron un proceso de unidad en el ámbito político: “El ejemplo que han dado dentro del peronismo los dirigentes que tienen la posibilidad de conducir una provincia o una ciudad, o también el gesto que ha hecho Sergio Massa, nos obliga a los dirigentes sindicales a dejar las diferencias de lado para que el año que viene haya una CGT con la mayor cantidad de organizaciones gremiales”.
Para el titular de Canillitas, Omar Plaini, el encuentro significó el comienzo del “camino de la reunificación”, y aseguró a FM La Patriada que “a partir del 10 de diciembre habrá un nuevo gobierno en medio de una situación complicada y es necesario que la central esté sentada dialogando sobre un programa de desarrollo económico”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.