25 septiembre, 2019
Empresas pyme denuncian que no les pagaron por la construcción del viaducto San Martín
Testimonios de empresarios recopilados por el diario Página/12 sostienen que Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y Green-Rottio, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria de la obra, les deben un total de 1.200 millones de pesos.
Otro problema con la construcción embarra las gestiones de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Es que tras la inauguración del viaducto San Martín, que recorre cinco kilómetros desde Palermo a Paternal, 300 pymes que trabajaron en su construcción denuncian que no recibieron el pago que les correspondía.
El pasado martes, la periodista Romina Calderaro publicó en Página/12 que tres centenares de pequeños y medianos empresarios se consideraron “alevosamente estafados” por los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, que los apuraron a finalizar las obras del viaducto San Martín antes de las elecciones primarias del 11 de agosto y aún no cobraron.
Las empresas a las que denuncian son Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y Green-Rottio, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria de la obra. El monto que deben, según los empresarios pymes, es de 1.200 millones de pesos. La fecha de finalización de la obra fue el 10 de julio, un mes y un día antes de las PASO. Sin embargo, todavía falta parte de las estaciones Paternal y Villa Crespo.
“Acá la puja empezó en el mes de abril, porque hubo una cesación de pagos de la UTE e intervino el gobierno de la ciudad. Hacíamos reuniones todos los miércoles y nos decían que teníamos que terminar el viaducto porque venía la elección. Uno de esos miércoles, Carlos Frugoni, titular de AUSA, nos dijo que no nos preocupáramos por la plata sino por la obra. Decían que la plata iba a estar y ya habían empezado a salir los cheques rechazados”, dijo el matutino el empresario Alejandro Elizondo, de Ric Pat Construcciones.
Según destacó, su empresa debería haber recibido un pago de 22 millones de pesos por parte de las adjudicatarias. “Compramos materiales, pusimos plata de nuestro bolsillo y la mayor parte de los afectados estamos a cargo de empresas familiares”, lamentó.
Otros casos salieron a la luz tras la investigación de Calderaro: a Daiana Desimone, quien alquilaba contenedores y sanitarios, le deben más de un millón de pesos; a Antoni Serra, quien dispuso de tierra colorada y cien mil metros cúbicos de tosca, le deben 17 millones de pesos; a Victorio Barra, que prestó el servicio de mecanizado de vías para el viaducto, le deben siete millones de pesos; y así con muchos casos más.
A principios de mes, los empresarios pymes comenzaron a difundir el reclamo y el 13 de septiembre el gobierno de Rodríguez Larreta rescindió el contrato con la UTE Green-Rottio. Pero lamentablemente, son muchos los trabajadores y trabajadoras que hasta el día de hoy no pudieron cobrar por sus labores.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.