Derechos Humanos

25 septiembre, 2019

El gobierno mudará a la ex ESMA la sede del Ministerio de Justicia, que se llamará «Raúl Alfonsín»

La resolución, que lleva la firma del ministro Germán Garavano, fue criticada por los organismos de derechos humanos que co-gestionan las instalaciones del ex centro clandestino de detención.

Mediante la resolución 716/2019, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que dirige Germán Garavano decidió establecer a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex-Esma) como nueva sede de la cartera. Asimismo, le asignó el nombre de “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín”.

La decisión se basa en el Convenio de Asignación de Uso y Guarda, firmado en 2017, que asigna el edificio de la Ex Esma para oficinas del Estado por un lapso de 20 años. Según la fundamentación del Ministerio, se trata de “propugnar la exaltación de los valores de Memoria, Verdad y Justicia y la promoción y defensa de los Derechos Humanos”.

Sin embargo, los organismos de derechos humanos, que desde hace años co-gestionan ese espacio, repudiaron la decisión de Garavano. “El gobierno tiene que respetar la independencia de la ex Esma, para que los organismos nos podamos desarrollar con libertad”, sostuvo a Página/12 Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Además, consideró que desde la Casa Rosada “nos va invadiendo de a poco”.

Por su parte, Carlos Pisoni, de la agrupación HIJOS, manifestó: «Si bien es importante la institucionalidad de la medida, los que integran este Ministerio, Germán Garavano y el secretario Claudio Avruj, han puesto en marcha una política contradictoria con los derechos humanos”.

Asimismo, lamentó que “durante estos tres años y medio el gobierno se ha olvidado de los sitios de memoria. Hubo desidia, despidos masivos, desfinanciamiento de programas y abandono del lugar. Basta con recorrerlo para darse cuenta”.

Con respecto al nombre de la nueva sede, la resolución del Ministerio sostiene que Raúl Alfonsín “tuvo un fuerte compromiso con la Justicia y los Derechos Humanos, aún en los difíciles años de interrupción del orden constitucional” y que al ser electo presidente creó la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (CONADEP)

En el predio de la ex Esma funcionan en la actualidad organismos del Estado, como la propia Secretaría que dirige Avruj; el Archivo de la Memoria, el Centro de Derechos Humanos de la UNESCO y el Instituto del Mercosur para los Derechos Humanos, además de extensiones de carreras universitarias y talleres artísticos, entre otras cosas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas