Derechos Humanos

25 septiembre, 2019

«La detención de Daniel Ruiz es un intento por acallar la lucha»

La hermana del militante popular detenido de manera irregular y sin motivos, cuenta en esta entrevista sobre su caso. Una muestra del accionar represivo del gobierno nacional en tiempos de crisis e incertidumbre. Un modus operandi para disciplinar la protesta social.

Juan Manuel Erazo

@JuanchiVasco

COMPARTIR AHORA

El jueves de 12 de septiembre, una columna compuesta por organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos, se congregó en las intersecciones de Callao y Corrientes en pleno centro porteño. La bandera que encabezaba la manifestación exigía la libertad inmediata a Daniel Ruiz. “Que sepa el gobierno que la prisión jamás va encerrar las ganas de luchar y de soñar”, dijo Florencia Ruiz, hermana de Daniel y militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Comodoro Rivadavia, oradora en la movilización y una de las principales impulsoras de la campaña nacional por la libertad del militante popular.

En esta entrevista cuenta los motivos de la detención de su hermano, las irregularidades judiciales, la lucha para lograr su libertad y los objetivos de una causa enmarcada en el incremento de las políticas represivas del gobierno de Cambiemos.

– ¿Por qué detienen a Daniel? ¿Por qué sostienen que es una detención injusta?

– A Daniel lo detienen solo por haber participado en la marcha del 18 de diciembre del 2017 contra la Reforma Previsional que afectaba a los jubilados. Miles de trabajadores salieron a la calle para frenar esta medida de ajuste del gobierno de (Mauricio) Macri.

A Daniel lo detienen 9 meses después de eso y fue de forma arbitraria. Venía de la marcha del Sindicato de Astilleros, lo siguieron y no llegó a entrar a su casa porque la policía lo agarró afuera. Lo incomunicaron por dos días, le encontraron pirotecnia en la mochila (común en las marchas) y por eso lo consideran “persona peligrosa”, por ende terrorista, y pasó a disposición de Comodoro Py.

Decimos que es una detención injusta porque la acusación se basa en pertenecer al mismo partido de Sebastián Romero, el famoso “gordo del mortero” que apareció en todos los medios. Además dicen que hay un peligro de fuga,  lo cual sabemos que no es así, porque él nunca intentó fugarse. Si ha viajado a diferentes partes del país pero es por su militancia política. Sabemos que el gobierno lo metió en prisión para callar nuestra lucha.

– ¿Cuántos meses lleva detenido y cuál es su situación en el penal?

– Daniel cumplió este mes un año. En cuanto a su situación en el penal, primero lo dejaron en Comodoro Py y después lo llevaron de noche hasta el penal de Marco Paz. Lo metieron junto a presos comunes en el Módulo 5.

Tiene su celda solo y comparte el patio del pabellón con 50 presos. Hace poco salió una nota donde dice que la cárcel tiene superpoblación de presos. Desde adentro consiguieron que dejen de trasladar gente porque ya no se podía estar.

Muchas veces les cortan el agua, así que se está organizando con los demás compañeros. Como ya lleva un año detenido trata de vivir dignamente. Él está en una cárcel común cuando sabemos que hay muchos presos políticos que están en sectores VIP. Nosotros como familiares estamos involucrados junto a organismo de Derechos Humanos para que no le pase nada.

– ¿Qué medidas legales y políticas se llevaron a cabo contra la detención de Daniel? 

– Desde el momento de su detención se plantearon todas las medidas que apelaban a su excarcelación argumentando centralmente que no existía el peligro de fuga. La excarcelación fue negada, también el pedido de arresto domiciliario. No hay ningún motivo y argumento para sostener la prisión preventiva.

Hay una amplia campaña en todas partes del país. Sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos, incluso organizaciones internacionales están pidiendo por su libertad. Se hizo una audiencia pública en Buenos Aires exigiendo la libertad de Daniel, así también una marcha cuando se cumplió un año de su detención y él inició de la huelga de hambre exigiendo que se le ponga fecha al juicio.

Esta fecha se pudo conseguir a través de la lucha, va a ser una fecha cercana. Esto se logró mediante una lucha amplia, de muchos sectores. Por ejemplo, acá en Comodoro Rivadavia, tanto movimientos sociales como organizaciones sindicales salimos cada mes a exigir la libertad de Daniel porque sabemos que es un luchador comodorense detenido injustamente.

– ¿Cuál era su militancia política antes de la detención? 

– La militancia de Daniel es una militancia social de toda la vida. De muy joven comenzó en la lucha piquetera en la época de Fernando De la Rua cuando se hacían cortes de ruta por trabajo genuino. Logró entrar a trabajar en una empresa petrolera donde después de varios años se ganó el cariño y el respeto de sus compañeros y fue elegido delegado. Es miembro del sindicato petrolero en Comodoro Rivadavia.

También es dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) y de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional ( LIT-CI) que congrega a organizaciones en más de 30 países.

– ¿Cómo asocias la causa contra Daniel con el aumento represivo llevado adelante por Patricia Bullrich?

– Creo que desde la muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel aumentó la represión por parte de la ministra Bullrich. Daniel es un ejemplo del intento por acallar la lucha. Hay una campaña muy fuerte del gobierno nacional orientada a los que piensan distinto.

Hoy por hoy el que sale a luchar es reprimido, no se puede quejar de nada. La causa de Daniel es para que uno tenga miedo de salir a luchar, para que se quede y no haga nada.

También se apuntó contra la familia, nosotros somos militantes de movimientos sociales, y cuando a mi hermano lo detienen acá en Comodoro Rivadavia fuimos hostigados, perseguidos, amedrentados, como si fuera la época de la dictadura, una represión que nunca más tiene que volver a suceder en la Argentina.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas