Géneros

24 septiembre, 2019

El viernes se conocerá la condena a Rodríguez Lastra

El segundo proceso comenzó este lunes. Se trata del “juicio de cesura”, instancia en la que se evalúa la pena a la que será sometido.

En mayo de este año, el ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra fue encontrado culpable de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por negarle el aborto no punible a una joven de 19 años víctima de violación.

El proceso penal continuó en la mañana del martes donde se presentaron los alegatos. El viernes el juez Álvaro Meynet, a cargo de la causa, deberá dar su veredicto y presentar los fundamentos en una causa que prevé un máximo de 2 años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer la medicina por el doble de la pena.

En ese sentido, la fiscalía exigió un año y ocho meses de prisión, en tanto que la defensa solicitó tres meses. En ambos casos se consideró la inhabilitación en el marco que plantea la ley. Además, se solicitó que, como medida especial, el médico se capacite en consentimiento informado, protocolo de interrupción voluntaria de embarazo y perspectiva de género en salud.

Según la primera instancia del juicio desdoblado, Rodríguez Lastra fue un “obstructor” en la solicitud de interrupción legal del embarazo de la joven de 19 años que fue violada en marzo de 2017 y que ingresó al hospital de Cipoletti con un aborto en curso. Sucede que al momento de su accionar, el ginecólogo “no estaba incluído en el registro de objetores de conciencia” de Río Negro.

Durante la lectura del veredicto, el magistrado señaló que el médico “nunca invocó la imposibilidad de hacer la práctica que se le demandaba”. Caso contrario, el ginecólogo interrumpió le suministró medicamentos para cortar el Oxaprost que había ingerido.

Además, el juez Maynet sentenció que había “un validamiento de su posición profesional frente a una joven mujer de escasos recursos comunicativos, como quedó evidenciado en la audiencia, a la que además no contaba con la contención adecuada desde que solo se acompañaba de su hermana”.

En la instancia que comenzó este lunes, el médico no respondió preguntas y evitó referirse al hecho del que se lo acusa. En tanto, la víctima no declaró y en su lugar se presentó una psicóloga que brindó detalles de los traumas y padecimientos que sufre la joven a raíz de la obstrucción del aborto que le provocó Rodríguez Lastra.

Por parte de la fiscalía, además, fueron citados 14 testigos que respaldan las palabras de la psicóloga. Además, el fiscal Santiago Márquez Gauna usó como prueba los seis sumarios abiertos en contra de Rodríguez Lastra por denuncias de pacientes y de compañeros de trabajo.

A pesar de la militancia antiderechos del médico, no se indagará sobre la campaña antiaborto que protagonizó después de ser encontrado culpable que lo llevó a presentarse como diputado por la lista “Ciudad Celeste, por la Vida y la Familia” por el Partido Demócrata Cristiano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la fiscalía dijeron que se trata de temas que competen “a su vida privada”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas