24 septiembre, 2019
Docentes de todas las universidades nacionales van al paro este miércoles
La Conadu Histórica convocó a la medida de fuerza ante la falta de respuesta del Gobierno al pedido de reapertura de una mesa de negociación salarial.

Este miércoles docentes de la educación superior realizarán un paro de 24 horas. La medida convocada por Conadu Histórica será acompañada de actividades en todo el país en reclamo por la reapertura de la comisión técnica salarial entre los gremios y el Gobierno nacional.
“Tomamos esta decisión ante la falta de respuestas de las demandas que las y los docentes venimos haciendo al Gobierno Nacional”, explicó a Notas la secretaria de Relaciones Internacionales de la federación, Tamara Perelmuter.
La dirigente gremial enumeró también el pliego de demandas concretas que vienen impulsando: “Estamos pidiendo el inmediato pago del bono de los cinco mil pesos -que anunciaron que no nos lo van a dar-; incorporación de una nueva cláusula gatillo; refuerzo de emergencia para las y los jubilados, para las obras sociales que están en una situación muy crítica; y un incremento del presupuesto para el conjunto de las Universidades Nacionales y el Sistema Científico y Tecnológico”.
Asimismo explicó que “las asociaciones de base de la Conadu Histórica van a realizar distintas actividades en cada una de las provincias”. Entre estas se cuentan clases públicas, radios abiertas, ollas populares, volanteadas y abrazos a las sedes de las obras sociales.
“En el caso concreto de la Universidad de Buenos Aires (UBA), desde la Asociación Gremial Docente se está convocando a dos acciones”, detalló Perelmuter.
La primera será una concentración a las 10 de la mañana en el Rectorado, donde se realizarán clases públicas. “El Consejo Superior va a discutir la distribución de rentas para docentes ad-honorem y hay un reclamo específico de la Facultad de Ciencias Sociales a la que solamente le van a asignar 15”, apuntó la docente que también da clases en esa unidad académica.
Además a las 12 del mediodía “está convocada una movilización al Hospital de Clínicas y una asamblea en la puerta de la obra social DOSUBA”
Cabe destacar que, además de votar el paro, el Plenario de Secretarías Generales de Conadu mandató a la Mesa Ejecutiva Nacional “a impulsar instancias de confluencia con las otras federaciones y con el movimiento estudiantil para profundizar el plan de lucha en defensa del salario docente, el presupuesto, las obras sociales y la Universidad Pública”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.