23 septiembre, 2019
Los empresarios del sector privado se niegan a pagar el bono para sus trabajadores
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) afirmó que las grandes empresas podrían abonarlo pero no así las Pymes. La CGT todavía no se pronunció al respecto.

Este lunes, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó que el sector empresarial al que él representa no estaba en condiciones de pagar a sus trabajadores el bono de 5 mil pesos que se negocia desde hace más de una semana entre dicha entidad, la Confederación General del Trabajo (CGT) y el gobierno nacional.
«No hubo acuerdo en este contexto de una enorme recesión y caída de ventas. Muchas empresas, las más grandes podrían pagar un bono. Pero las pymes están viendo cómo subsistir», dijo el Acevedo en diálogo con Futurock. Además, agregó: «Hablar de un bono hoy no se puede. Sí de ver cómo ir recomponiendo el salario, cómo se va a hacer esto en los meses que vienen».
Según datos de la Universidad de San Martín, desde la llegada de Mauricio Macri al poder el salario real del 57 por ciento de las y los trabajadores del sector privado sufrió una pérdida de poder adquisitivo de 15 puntos. Se trata de un universo de 3,5 millones de asalariados. La unidad académica estimó que la pérdida salarial podría caer casi un 7 por ciento entre la fecha y fin de año, debido a la megadevaluación del 12 de agosto.
A falta de bono
La Casa Rosada acordó con la CGT la liberación de 3 mil millones de pesos para las obras sociales de los sindicatos, uno de los pedidos principales de los popes cegetistas en una reunión que mantuvieron con el ministro Rogelio Frigerio hace diez días.
De esta manera, entre septiembre y diciembre, los sindicatos recibirán los fondos en cuatro cuotas, como parte del compromiso del gobierno nacional para que las obras sociales afronten tratamientos de alta complejidad y se sostenga el plan de Cobertura Universal de Salud (CUS).
Reforma laboral
De momento, la CGT conducida prácticamente por Héctor Daer, jefe del gremio de sanidad, logró posponer la discusión sobre la reforma laboral. Según contó a C5N, acordó con el titular de la UIA “deponer las armas” en este debate, ya que una legislación de este tipo no era necesaria por “la dinámica que tienen los convenios colectivos” que fueron “corrigiendo y adecuando un montón de cuestiones”.
Acevedo, que también participó de la entrevista con dicho canal, alegó que aún no era el momento de militar por una reforma laboral. “La ley es antigua pero hoy la dejaría como está”, dijo.
Ambos se encontraron públicamente por segunda vez. La primera había sido el 11 de septiembre, cuando participaron en bloque de reuniones con el candidato del Frente de Todes, Alberto Fernández, en la que iniciaron conversaciones para la construcción de un pacto social entre empresarios, trabajadores y el Estado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.