Géneros

23 septiembre, 2019

La Plata: efectivo de la Bonaerense baleó a cuatro mujeres

Se trata de un oficial de rango de la fuerza policial. Las víctimas son su ex pareja, su ex suegra, una vecina y una niña de 12 años.

Maximiliano Godoy, de 27 años e integrante de la Unidad Táctica Operativa de Policía Bonaerense, atacó a tiros a cuatro mujeres durante la noche del domingo en la ciudad de La Plata. Todas ellas se encuentran fuera de peligro, aunque permanecen internadas con heridas en sus cuerpos. Mientras tanto, él se entregó esta mañana y fue apartado de la fuerza.

Cerca de las 21 horas, Godoy se presentó frente a la casa de Sabrina Belmonte, su ex pareja, quien había decidido terminar la relación debido a anteriores hechos de violencia de género. Al llegar, el oficial disparó con su arma reglamentaria y un total de nueve balas impactó en la puerta del ingreso al domicilio. La joven, de 26 años, fue herida en su mano derecha y en una de sus piernas.

En tanto, una vecina de Sabrina que salió de su casa al oír los disparos, recibió un balazo en su pierna derecha. Luego de eso, Godoy subió a un auto, Chevrolet Corsa blanco, y fue hacia la casa de su ex suegra, ubicada en calle 83 entre 12 y 12 bis. Allí volvió a disparar con su revólver 9 milímetros y, además de a ella, hirió a una niña de 12 años que se encontraba en el lugar y que ahora está internada en el Hospital de Niños.

La mujer, por su parte, fue trasladada al Hospital San Martín con heridas en su clavícula izquierda y su pierna derecha. Allí ya estaban internadas la ex pareja de Godoy y su vecina.

Luego de atacar a las cuatro mujeres, el oficial intentó prender fuego el auto cerca de su casa, ubicada en 519 y 167, localidad de Melchor Romero. Ya durante la madrugada, se entregó en la Comisaría 8° y quedó detenido bajo los cargos de “abuso de arma y lesiones”.

Estadísticas

Durante el 2018, el 23 por ciento de los femicidios fueron efectuados con armas de fuego. Sobre un total de 278 casos, 11 fueron cometidos con armas reglamentarias de las fuerzas policiales, según datos de la Oficina de la Mujer.

Más atrás, entre 1996 y 2006, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) registró que cerca de 500 mujeres fueron muertas, torturadas o heridas en hechos que involucran a agentes de seguridad, en el marco de lo que el organismo calificó como “la situación más significativa de vulneración de derechos de las mujeres dentro del universo de la violencia institucional”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas