Nacionales

20 septiembre, 2019

Emergencia laboral: la UIA promete menos desempleo a costa de flexibilizar

Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial, reclamó un plan para flexibilzar las condiciones de contratación en las pymes.

Este viernes, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, pidió que las pymes puedan contratar trabajadores sin pagar cargas sociales y despedir sin indemnizar. Según explicó, el objetivo era bajar el índice de desocupación, ascendió al 10,6 por ciento en el segundo trimestre del año.

En diálogo con FM La Patriada, el dirigente empresario sostuvo que había que “generar un contrato de emergencia laboral para que las pymes puedan contratar sin pagar cargas sociales y por un plazo excepcional, contratos temporarios de dos, tres años, sin indemnizaciones y buscando la figura de seguro de desempleo”.

Asimismo, explicó que las medidas debían pensarse “desde el punto de vista tributario, de acceso al crédito, y de la moratoria que le permita sobrevivir a las empresas para poder recuperarse. De esa manera, agregó, ayudarían a la “creación de empleo pyme y bajar los problemas de desocupación que la Argentina tiene”.

Funes de Rioja también se refirió al “pacto social” propuesto por el candidato a presidente del Frente de Todes, Alberto Fernández, en el que pretende que el sector empresario y los sindicatos puedan llegar a un acuerdo económico, social y laboral para atravesar con tranquilidad, al menos, los primeros meses de un eventual mandato suyo.

“Una cosa es una tregua y otra cosa es un pacto social»

Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la UIA.

En ese sentido, señaló que había que generar “un pacto social de mediano plazo” que contenga “medidas macroeconómicas, que excedan lo laboral”. De lo contrario, “sólo es un acuerdo de precios y salarios, en una Argentina que tiene problemas estructurales”. “Una cosa es una tregua y otra cosa es un pacto”, sentenció el industrial.

Al respecto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, advirtió que las “reformas estructurales” a las que se refirió Funes de Rioja, debían estar orientadas al “desarrollo productivo” y que el Estado controle el sector energético, el mercado de bienes masivos, como alimentos y medicamentos; y el sector externo.

«Sin dudas que el país necesita reformas estructurales. Pero están tienen que estar en un sentido absolutamente contrario a lo que viene haciendo el neoliberalismo en la Argentina en los últimos años, y que están plasmadas en las condiciones que ha impuesto el Fondo Monetario Internacional», detalló.

A su vez, recordó que el sector que representa el empresario industrial registró un crecimiento en sus ganancias bajo el gobierno de Macri, a pesar de la recesión económica. En esa línea, cuestionó que para mejorar la economía se pida “dolor y sacrificio a los sectores populares”.

“Buscan condicionar, desde intereses específicos, cualquier posibilidad de diálogo y acuerdos multisectoriales en un futuro gobierno”, alertó Godoy.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas