19 septiembre, 2019
Santa Fe: la producción estatal de misoprostol llega a centros de salud y hospitales
Fabricada por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la droga usada para abortar de manera segura hasta la semana 12 de embarazo ya se distribuye gratis en toda la provincia y representa un costo de fabricación del 35% del valor de la producida en laboratorios privados.

Utilizado para las Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) permitidas por el Código Penal desde 1921 y para otras prácticas ginecológicas, el misoprostol santafesino se empezó a fabricar en enero de 2018 y ya pasó por todas las pruebas para ser usado.
Se trata de la primera producción estatal del país y se puede administrar de forma oral sublingual o vaginal. En caso de obtener la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) el medicamento se podrá distribuir en el resto del país.
“Es una buena noticia que tengamos un producto público en un momento de crisis. Favorecer la salud de las personas cuando faltan insumos en todos lados y no hay cotización clara de los medicamentos es algo que nos da mucha alegría y tranquilidad”, expresó Orlando Llanos, subdirector de Géneros e Interculturalidades del Ministerio de Salud de Santa Fe.
Y confirmó que la droga ya fue enviada a los depósitos regionales y “será entregada bajo receta archivada con un registro y control por parte de los equipos de salud”. La misma solo podrá ser distribuida por la salud pública y no estará a la venta en farmacias.
Considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un medicamento esencial para hacer un aborto seguro y ambulatorio hasta la semana 12 de embarazo, las investigaciones para fabricar el misoprostol en laboratorios públicos comenzaron en 2016 por pedido de la cartera de Salud provincial.
Posteriormente, la noticia sobre su producción se dio a conocer el año pasado, en pleno debate sobre el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que abrió la discusión acerca de la producción estatal de la droga como política de salud pública.
Santa Fe es una es una de las diez provincias que adhirió al protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) y desde 2013 distribuye el medicamento en hospitales y centros de salud.
Aplicado con un criterio de ampliación de derechos y sobre la base de la definición de la OMS que entiende la salud como una cuestión física, psíquica, emocional y social, en Rosario desde 2012 no se registró ninguna muerte de una mujer o persona gestante por abortos clandestinos.
El año pasado 2.138 personas accedieron a la práctica segura en la provincia, de las cuáles 1.312 lo hicieron en dicha ciudad constituyendo una experiencia modelo para el país.
“Es un sueño hecho realidad”, afirmó Llanos con respecto a la llegada de la droga a todos los hospitales y centros de salud de la provincia. Y agregó: “Es un producto que da un posicionamiento distinto para acompañar la salud de las personas porque es de calidad y de bajo costo. No solo es más barato sino que el uso del misoprostol ayuda a bajar los riegos producen las complicaciones por abortos inseguros”.
En tanto que en lo que refiere a la producción pública del medicamento como un derecho adquirido, sostuvo que esta política “tiene el valor simbólico del respeto al derecho de cada persona a decidir su proyecto de vida. La provincia acompaña en el marco de la legislación vigente en Argentina”. “Es una política integral, con soberanía de insumo y con el respeto por el derecho a decidir”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.