Mundo Gremial

19 septiembre, 2019

Musimundo dejó a 120 familias en la calle tras el cierre de 11 sucursales

A excepción de Bahía Blanca, la empresa de electrodomésticos bajó la persiana en sus locales de Olavarría, Tres Arroyos, Cañuelas, Necochea, Mar del Plata, Ezeiza, Monte Grande, Marcos Paz, La Plata y Quilmes.

En las últimas 24 horas Musimundo cerró 11 sucursales en la provincia de Buenos Aires dejando a un total de 120 familias en la calle, sin explicación alguna. Las seccionales del gremio Empleados de Comercio pide que se indemnice en un 100 por ciento a sus empleados y empleadas.

A excepción de Bahía Blanca, la empresa de electrodomésticos bajó la persiana en sus locales de Olavarría, Tres Arroyos, Cañuelas, Necochea, Mar del Plata, Ezeiza, Monte Grande, Marcos Paz, La Plata y Quilmes. Ya lo había hecho en Corrientes y Callao (CABA), Mercedes, Saladillo, Pehuajó. Bragado, Chivilcoy, Trenque Lauquen, Neuquén, Tucumán, Rosario, Bariloche y San Juan.

“Los trabajadores fueron al local y el gerente regional les avisó que cerraba y que en 48 horas los iba a notificar. Son 11 los empleados despedidos, esperamos que cobren el 100 por ciento de la indemnización, hasta eso no los dejaremos sacar la mercadería”, explicó a BAE Negocios el secretario general de Empleados de Comercio de Necochea, Cristian Arriaga.

En el caso de la ciudad balnearia, la decisión les fue comunicada. En otros, como Olavarría, los empleados llegaron al local y los esperaba un cartel que indicaba que el comercio cerró. “Podrían cerrar 27 sucursales más en la provincia. A raíz de 10 trabajadores por local, serían 270 familias las que queden en la calle”, alertó, por su parte, Alicia de Oliveira, secretaria gremial de Comercio del distrito olavarriense, al medio LaNoticia1.com.

En la ciudad de La Plata, por ejemplo, quedaron sin trabajo 35 personas, tras el cierre de los dos locales que Musimundo tenía en el centro urbano. La seccional de Comercio se reunió esta mañana para analizar la situación. “Nos quieren pagar la indemnización en cuotas. No pedimos nada raro, exigimos lo que nos corresponde”, explicaron a medios platenses.

La empresa alegó, en todas sus sucursales, que no podían seguir sosteniendo su actividad debido a la caída en las ventas y ciertas “dificultades” financieras que atraviesan sus cuentas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas