19 septiembre, 2019
Michel Temer reconoció que la destitución de Dilma Rousseff fue un “golpe”
En una entrevista televisiva realizada el lunes, el ex mandatario brasileño reconoció que el juicio político que destituyó del gobierno a su compañera de fórmula en 2014 fue un golpe de Estado y reveló que intentó frenarlo en una charla telefónica con el ex presidente Lula da Silva.

“Yo jamás apoyé ni hice nada para que se diera el golpe”, declaró Michel Temer, ex presidente de Brasil, al programa Roda Viva, del canal TV Cultura en referencia a la destitución de Dilma Rousseff en 2016. En ese sentido agregó que “no imaginaba llegar a presidente de esa manera” tras asegurar ante los periodistas que no fue partícipe de ninguna conspiración.
Temer era el vicepresidente de Rousseff y tras el proceso de impeachment contra la jefa de Estado asumió su lugar.
En la entrevista también aseguró que luego del juicio político asumió la presidencia por la vía “no solo constitucional, sino también electoral». «Cuando la ex señora presidenta fue elegida, yo también fui elegido”, argumentó.
A su vez, afirmó que si Lula da Silva hubiese sido nombrado ministro de Presidencia en 2015, el impeachment no se hubiese podido llevar a cabo ya que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) “tenía buenos contactos en el Congreso”.
En ese entonces, el acceso al cargo para Lula fue impedido por el Supremo Tribunal Federal luego que el juez Sergio Moro difundiera una conversación entre el dirigente petista y Rousseff en la que ambos trataban sobre los términos de posesión del ministerio.
En tanto que la ex mandataria escribió en su cuenta oficial de twitter que Temer cometió “un nuevo acto de sincericidio” y que omitió que el golpe que la destituyó fue “para encuadrar a Brasil dentro del neoliberalismo”.
Entre el 2015 y 2016, en pleno proceso de destitución, partidos políticos de izquierda y numerosas organizaciones caracterizaban la salida de la ex jefa de Estado de la presidencia como un golpe. Un manifiesto lanzado por el Movimiento Sin Tierra (MST) titulado En defensa de las instituciones democráticas llegó a ser firmado por 480 personalidades de diversos sectores de la sociedad brasileña.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.