Nacionales

19 septiembre, 2019

La Justicia prohibió el uso nocturno del aeropuerto de El Palomar

A pesar del pedido de prórroga de la empresa de vuelos low cost Flybondi, la jueza federal Martina Forns ratificó el fallo que determina que a partir del 26 de septiembre no se podrán operar vuelos entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana.

Este miércoles el Poder Judicial ratificó una sentencia que limita el uso del aeropuerto de El Palomar, provincia de Buenos Aires, entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche. El fallo de la jueza federal Martina Forns se basó en el “derecho a descansar” y la “protección del ambiente sano”.

La presentación judicial había sido impulsada por el abogado Lucas Marisi que integra el colectivo Stop Flybondi. Esta organización integrada por vecinos y vecinas de la localidad denuncia que la habilitación del aeropuerto es ilegal ya que se encuentra ubicado en medio de una zona residencial.

Forns había fallado a favor del reclamo en primera instancia, pero el gobierno nacional apeló (a favor de la empresa). La acción fue recusada por la Cámara de San Martín y el expediente volvió al juzgado de orígen donde la magistrada confirmó su decisión.

Hace un año Marisi brindó una entrevista en la que explicó porque impulsaron este reclamo y aseguró que les habían “arruinado la vida”.

“Aviones comerciales de gran porte como los que usa Flybondi, por ejemplo el Boeing 737, implican que a cualquier hora del día, como puede ser a las 1, 3 o 5 de la madrugada, hay un avión que nos está atravesando la vida y no nos permite descansar luego de una jornada de trabajo”, señaló. “En verano no me quiero imaginar lo que va a ser el ruido y el olor a combustible quemado, que además es cancerígeno y desprende un hollín que se va depositando”, agregó el abogado.

Paradójicamente fue la magistrada Forns la que habilitó en un primer momento el uso del aeródromo militar de El Palomar para vuelos comerciales cuando el Poder Ejecutivo impulsó el ingreso de las empresas low cost al mercado. Si bien el lugar era utilizado por las Fuerzas Armadas no había más de uno o dos vuelos por semana lo cual no afectaba considerablemente a los habitantes.

Según Ámbito Financiero las empresas Flybondi y JetSmart dijeron que la limitación horaria hará el negocio inviable obligándolas a dejar de operar.

Ante la amenaza de cierre, la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi (un sindicato pro patronal creado por la compañía) se convocó el martes en el aeropuerto para exigir que se revierta la decisión judicial.

De momento resta esperar que este jueves se sortee la conformación de la Sala 2 de la Cámara de San Martín responsable de decidir si hace lugar o no a la recusación de la Sala 1.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas