18 septiembre, 2019
Fin del congelamiento: aumentan las naftas un 4%
Después de que el gobierno nacional pregonara la paralización del precio de los combustibles con las empresas petroleras, este miércoles se produjo un aumento autorizado por el gabinete de Cambiemos.
«Los transferencias que se dieron al sector hace unos días fue un primer parche después de haber dado varios pasos atrás. Entendemos que los precios tienen un atraso significativo, que se vio agravado por la volatilidad internacional», dijeron desde el Ejecutivo.
Si bien desde el gobierno intentan asociar el incremento del 4% en el combustible a los episodios ocurridos en Arabia Saudita donde dos refinerías fueron blanco de ataques, lo cierto es que la medida adoptada hace apenas un mes les había generado fuertes cruces con las empresas que operan en el país, y los gobernadores.
En cuanto al aumento, empezará a regir este jueves 19 de septiembre y se aplicará en todo el país. Por otra parte, el Gobierno decidió autorizar un aumento del 5,58% del precio del barril reconocido a los productores de petróleo en el mercado local.
Desde la secretaría de Energía anunciaron que la marcha atrás con la medida recientemente adoptada tiene que ver con «incentivar las inversiones en hidrocarburos, cuidar los puestos de trabajo, garantizar el abastecimiento y la producción de combustibles, respetar los contratos firmados y trabajar en el compromiso con las provincias y con las empresas para encontrarle una solución política a la salida del congelamiento».
Todo esto se produjo apenas 3 días después de que el gobierno de Cambiemos reglamentara las transferencias económicas a provincias petroleras y a empresas para aumentar el tipo de cambio fijado en $45,19 a $49,50, como paliativo por el congelamiento de precios.
Si bien los incidentes ocurridos en Arbaia Saudita produjeron un aumento en el precio del barril de crudo, el mismo se redujo con el correr de los días y el impacto no sería el mismo que esgrimen las compañías en el país. Los primeros días, el precio había llegado a los US$68 por barril, hoy está cotizando en US$64, apenas por arriba de los US$59 en los que se fijó en barril en Argentina.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.